www.mallorcadiario.com
Los municipios turísticos reclaman más participación en los ingresos por IVA
Ampliar

Los municipios turísticos reclaman más participación en los ingresos por IVA

Por Redacción
jueves 04 de marzo de 2021, 17:11h

Escucha la noticia

Los alcaldes de siete municipios turísticos, entre ellos el de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, los cuales representan más de un 20 por ciento de la capacidad hotelera y del empleo del sector, han coincidido este jueves en reclamar un aumento de la participación de los ayuntamientos en los ingresos por IVA que genera la actividad turística en sus localidades. Este ha sido uno de los puntos analizados durante las jornadas organizadas este jueves, en Madrid, por la alianza turística Exceltur.

El sector ha coincidido en que los fondos europeos deben invertirse en la transformación de los activos turísticos, especialmente los destinos pioneros, para configurar un tejido más moderno, al tiempo que urgen a agilizar los trámites administrativos para levantar los negocios turísticos. En este sentido, Exceltur ha pedido una actitud "más respetuosa, decidida y urgente" del Ministerio de Economía hacia el sector, para el que, a su juicio, el Gobierno debe diseñar un programa potente de ayudas que filtre hasta las pequeñas y medianas empresas, que son las que tienen más dificultades.

UN NUEVO MODELO DE FINANCIACION LOCAL

Al mismo tiempo, los alcaldes de Calvià, Adeje, Benidorm, Lloret de Mar, Marbella, Torremolinos y Salou han abogado por un cambio en el modelo de financiación de los ayuntamientos, especialmente los turísticos, que en ningún caso debe pasar, según su punto de vista, por la imposición de ecotasas. Los primeros ediles han coincidido en que, dentro del reparto de fondos a los entes locales, se debe tener en cuenta no solo la población censada, sino también la que tiene residencia temporal en el municipio y la flotante que acude en verano, que en algunos casos multiplica por tres la demografía oficial.

Los gobernantes municipales han estado de acuerdo también en la necesidad de intensificar la colaboración público privada para modernizar los destinos llamados pioneros (los que surgieron durante el boom turístico de los años 60), mediante acciones que contribuyan a mejorar el perfil y el gasto del turista que acude a estos lugares, para lo cual es clave el Plan Next Generation de la Unión Europea.

POBLACIÓN ESTACIONAL Y PERNOCTACIONES

Durante las sucesivas intervenciones, el alcalde de Adeje (Tenerife), José Miguel Rodríguez (PSOE), ha confiado en los fondos europeos, aunque se debe corregir, en su opinión, la "endémica mala financiación de los municipios turísticos".

También en la necesidad de corregir los criterios de la financiación de los municipios ha incidido el alcalde de Lloret de Mar (Girona), Jaume Dulsat (Junts per Lloret), que cree que el censo debería ser modulado por la población estacional consolidada y por las pernoctaciones en cada localidad.

La alcaldesa de Marbella (Málaga), Ángeles Muñoz (PP), ha puesto números a este problema: con 150.000 censados, tiene 300.000 personas como residentes habituales y en verano dobla la cifra, hasta 600.000.

Desde Torremolinos (Málaga), su alcalde, Pepe Ortiz (PSOE), ha recordado que hace ya cuatro años se constituyó la alianza de destinos pioneros buscando recursos económicos, y entonces ya se planteó la petición del impuesto sobre el valor añadido (IVA) turístico, desde la constatación de los recursos que reciben las administraciones municipales del Estado no se corresponde con los que aportan.

CALVIÀ Y LA CALIDAD DE LA OFERTA HOTELERA

Otro de los aspectos clave de la transformación de estos destinos son las políticas de movilidad. En este sentido, el alcalde de Benidorm (Alicante), Toni Pérez (PP), ha destacado que su plan de movilidad ha permitido organizar mejor el transporte, el alquiler de coches y la bici o el auto eléctrico.

Salou (Tarragona) trabaja también en un plan estratégico que incorpora una guía de movilidad sostenible, que está presupuestado en 53 millones de euros. Su alcalde, Pere Granados (CDC en coalición con un partido local), confía en que le lleguen fondos del Next Generation, porque el municipio no tiene capacidad para afrontar en solitario sus objetivos.

Por su parte, el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez (PSOE), ha recordado que en su municipio se viene desarrollando desde hace diez años un plan, de la mano de Meliá Hotels, que ha supuesto incrementar la calidad de la oferta hotelera y aumentar, prácticamente el doble, los ingresos por habitación disponible (RevPar, en el argot del sector).

PLAN DE RESCATE

En el turno correspondiente a los responsables sectoriales, el vicepresidente ejecutivo de Meliá y presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, ha pedido un plan de rescate inmediato, además de definir el modelo turístico del país y un pacto con todos los grupos políticos en torno a una ley de turismo que quede a salvo de los cambios de gobierno cada cuatro años.

Por su parte, Alejandro Hernández Puétolas, de HIP Hoteles (el mayor inversor en hoteles vacacionales del sur de Europa) ha explicado que España tiene un problema con la calidad de los activos, por lo que se debe aprovechar esta oportunidad para llevar a cabo un "plan renove" que se nutra de fondos públicos, pero también privados.

AYUDAS QUE LLEGUEN A LAS PYMES

A su vez, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha afirmado que un sector que representaba, antes de la pandemia, el 12,4 por ciento del producto interior bruto (PIB), factura 150.000 millones, aporta 65.000 millones de euros en divisas cada año, y proporciona empleo a 2,5 millones de personas, "no merece, en la peor crisis de su historia, verse sujeto a titubeos".

Zoreda ha incidido en que "desde hace dos meses solo escuchamos globos sonda, que además buscan descargar el peso de las ayudas en terceros", en referencia a las entidades bancarias. A su juicio, la prioriudad para las empresas en estos momentos no es buscar la mejoría de la solvencia y los balances, sino que es más importante disponer de circulante y tesorería para que los negocios puedan mantenerse abiertos.

MENSAJE DEL GOBIERNO

La jornada organizada por Exceltur ha contado también con la participación del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, quien ha defendido que el Gobierno "va a ser capaz" de gestionar no solo los 3.400 millones de euros destinados a la recuperación del turismo tras el impacto de la Covid 19, sino también los 44.000 millones del Next Generation. Al tiempo, Valdés ha pedido un pacto de Estado y con el sector para la gestión de los fondos del plan europeo y para la definición del futuro modelo turístico del país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios