Javier Águila es el presidente para Europa y de Estrategia Global de Apple Leisure Group —ALG—. En 2015 emprendió Alua Hotels & Resorts y, tras conformar una cartera valorada en más de 350 millones de euros, en diciembre de 2018 ALG adquirió una participación mayoritaria y la convirtió en su plataforma de expansión europea. Bajo su liderazgo, en dos años ha formado una cartera con contratos bajo gestión en Europa de más de 50 hoteles y 14.000 habitaciones. En noviembre de 2021 ALG fue comprado por Hyatt por 2.300 millones de euros, siendo la mayor operación hotelera de los últimos tiempos.
¿Cuál cree que fue la clave del éxito de Alua Hotels & Resorts?
Nos anticipamos al ver la importancia que tendrían los inversores institucionales en la consolidación del sector hotelero y la migración hacia un modelo "asset light" en las gestoras. A partir de aquí, nos enfocamos en crear una organización diseñada a medida para trabajar con este tipo de inversor, a la vez que apostamos por crear una marca fresca, incorporando valores nuevos en aquel momento como la sostenibilidad o la integración de tecnología en la operativa, que se convirtió en un actor importante inicialmente en Baleares.
Y siguieron creciendo...
No hay éxito sin implementación y mucho trabajo. Así que, como en muchos proyectos, la clave fue también crear un equipo de profesionales y aunarlos con un objetivo y una misión en común. A partir de ahí, el resultado de la perseverancia y el trabajo en equipo nos permitió atraer a inversores de primer nivel como Alchemy, quien nos apoyó cuando sólo tenía una presentación de PowerPoint, y posteriormente KKR o Blackstone. En sólo cuatro años conformamos una cartera valorada en más de 350 millones de euros, integrada por 15 hoteles en Baleares y Canarias, que suscitó el interés de Apple Leisure Group, que convirtió a la cadena en su plataforma para aterrizar y expandirse por Europa.
"Tener el músculo para convertir la crisis en oportunidad ha sido una gran satisfacción"
Este mes de marzo se cumplen tres años de su designación como presidente de ALG en Europa. ¿Qué balance hace de ese periodo?
Muy positivo. Dos de esos años han estado marcados por la irrupción del Covid-19, pero tener el músculo para convertir la crisis en oportunidad ha sido una gran satisfacción. En 2020, año negro para el turismo, en ALG experimentamos un crecimiento récord en Europa con la entrada en Grecia y en la Península, y alcanzamos una cartera de 50 activos con contrato firmado de gestión, que nos convierten en la cuarta hotelera en España por número de camas, y los terceros si nos enfocamos en vacacional. Nuestro modelo de "asset light", unas marcas y conceptos potentes y la habilidad para anticiparnos en la identificación de oportunidades en el mercado, han sido claves para crecer.
¿Y a partir de ahí?
A partir de ahí nos hemos centrado en la ejecución operativa para crear valor a propietarios e inversores institucionales y generar altos índices de satisfacción para nuestros clientes.
¿Cuál sería el rasgo principal que distingue a ALG de otras compañías centradas también en el turismo?
Ser una empresa centrada en las personas es fundamental. A partir de la creación de un equipo sólido y cohesionado todo se construye más fácil y, con una misión y valores claros, nuestros huéspedes son los primeros y todo lo que hacemos está orientado a que vivan una experiencia diferencial y única que les invite a repetir. Sabemos que la personalización y el cuidado a los detalles es clave y por eso tenemos hoteles especializados en diferentes segmentos, en función de las necesidades de cada viajero en el momento concreto que viaja.
"A partir de la creación de un equipo sólido y cohesionado todo se construye más fácil"
¿Destacaría algo más?
Adicionalmente, y aunque desde el principio la sostenibilidad ha sido un aspecto importante para nosotros, hemos redoblado este esfuerzo a través de impulsar la certificación Biosphere de la mayoría de hoteles en Europa y, aún más importante, de consolidar la vocación de impacto positivo en nuestra cultura.
¿Cómo valora la reciente adquisición de ALG por parte de Hyatt Hotels?
En general, es un hecho histórico, ya que por primera vez uno de los grupos líderes mundiales ha hecho una apuesta tan decidida por el segmento vacacional. La parte de Europa también ha sido estratégica para Hyatt, porque le ha permitido doblar su presencia en número de habitaciones en el continente. Para ALG, por su parte, supone a partir de ahora entrar en uno de los grupos con más solidez y músculo financiero del mundo e integrarnos dentro de uno de los mayores programas de lealtad y motores comerciales del mercado. World of Hyatt, con más de 29 millones de miembros, nos va a permitir ser más competitivos en algunos destinos y segmentos de mercado.
¿Y desde el punto de vista personal?
Desde el punto de vista personal, está operación es lógicamente un orgullo para todo el equipo. Para los que me acompañaron desde el principio ver que una pequeña compañía fundada en 2015 con mucha ilusión, pero con sólo cinco hoteles y 1.200 habitaciones, se integra dentro de una de las mayores operaciones hoteleras de los últimos tiempos es prácticamente increíble. Además, ver que Alua, nuestra marca, se consolida con casi 40 propiedades como una de las marcas principales en la región, lo hace aún más emocionante.
"Tenemos un fuerte compromiso con el desarrollo socioeconómico de Mallorca y queremos seguir creciendo en ella"
¿Cuál es la presencia de establecimientos gestionados por ALG en Mallorca en estos momentos?
En Mallorca, además de tener nuestra sede europea, tenemos 18 hoteles con contrato de gestión, que suman un total de 4.354 habitaciones. Tenemos un fuerte compromiso con el desarrollo socioeconómico de la isla y queremos seguir creciendo en ella.
¿Piensa que el tradicional modelo del 'todo incluido' seguirá creciendo o cree que tal vez ya ha tocado techo?
Creo que seguirá creciendo, pero de forma diferente a como lo ha hecho hasta ahora. El 'todo incluido' en Europa se ha centrado, en mi opinión, demasiado en la eficiencia y en el coste, y menos en el producto y el servicio. ALG fue pionero del 'todo incluido' de lujo en el Caribe, con nuestro "Unlimited-Luxury", y desde el equipo de Europa estamos impulsando la implantación aquí, que de momento está teniendo una fantástica acogida.
¿Qué ofrece ese modelo específico?
Ofrece al viajero acceso a una variada gama de restaurantes gourmet a la carta sin necesidad de reserva, servicio de mayordomo, ofertas de F&B sensacionales sin reserva, acceso ilimitado a marcas premium nacionales e internacionales, reposición diaria del minibar, servicio de habitaciones 24 horas, actividades diurnas, entretenimiento en vivo todas las noches, etcétera. Es un concepto único que trasciende la idea preconcebida del 'todo incluido' y lo posiciona como una de las mejores opciones del turismo de lujo.
¿Considera que debería potenciarse también el turismo premium en Mallorca?
Sin duda. Mallorca es un destino increíble e irrepetible, que ofrece al viajero de lujo todo lo que necesita, como espacios naturales, gastronomía, patrimonio histórico y cultural u oferta de ocio. No me canso de repetir en mis viajes y reuniones internacionales que, el hecho de que el turismo naciera y se desarrollara en Mallorca en la forma en que se hizo, no es fruto de la casualidad.
"El sector mira atento la situación geopolítica en Ucrania, cuyo alcance e impacto en el turismo es aún difícil de estimar"
Es cierto, sí...
Para nosotros, Mallorca y las Islas Baleares son una apuesta decidida y la apertura de hoteles de lujo como nuestro Secrets Mallorca Villamil, el primer Secrets de Europa, o el Zoëtry Mallorca, nos permite atraer a un viajero premium que potencia el turismo de calidad en la isla. Para esta temporada vamos a incorporar también el primer Dreams en la isla, que contribuirá a tener una oferta más completa tanto para parejas como para parejas que viajen con niños.
¿Prevé que este 2022 sea el de la recuperación definitiva para el sector hotelero?
La variante Ómicron ha sido un jarro de agua fría para el inicio del año, sobre todo en destinos como las Islas Canarias, cuya temporada alta tiene lugar cuando el continente vive el invierno. Sin embargo, hemos visto una rápida recuperación y este inicio de año en términos de pandemia se está revirtiendo y empezamos a ver buenos niveles de reservas y ocupación. Lógicamente, el sector mira atento la situación geopolítica en Ucrania, cuyo alcance e impacto en el turismo es aún difícil de estimar. Esperamos que la situación se resuelva cuanto antes, sobre todo para parar el dolor y el sufrimiento de la gente.
Una vez que la pandemia haya acabado, ¿cree que se mantendrán algunas de las medidas sanitarias implantadas?
Sin duda. Esta pandemia ha durado tanto y ha tenido tantas implicaciones en los cambios de estilo de vida, que no desaparecerán de inmediato. Es lógico y esperable que algunas de estas medidas permanezcan, e incluso que se mantengan los cambios en patrones de consumo especialmente en ciertos segmentos y edades. Pero la naturaleza es resiliente y el ser humano siempre ha necesitado contacto con el entorno y con otras personas, así que tampoco tengo duda de que, en cuanto sea seguro, volveremos a ver la mayoría de las dinámicas anteriores.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.