www.mallorcadiario.com
'Es evidente que hay una parte del Govern que tiene turismofobia'
Ampliar

"Es evidente que hay una parte del Govern que tiene turismofobia"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 31 de diciembre de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El portavoz de la Asociación de Empresarios de Concesiones y Explotaciones de Servicios Temporales en el Dominio Público Marítimo Terrestre de Mallorca (Adopuma), Jaume Perelló —Muro, 1980—, habla en esta entrevista sobre la actualidad del sector, en especial sobre la situación de los restaurantes de costa o chiringuitos. Adopuma fue creada el pasado mes de julio. Perelló es también el propietario de Can Gavella, en la Platja de Muro. "Este establecimiento abrió sus puertas en 1967 y yo represento ya la tercera generación que lo gestiona", recuerda.

¿Cuál es el principal objetivo de Adopuma?

Nuestro principal objetivo es defender los intereses de todas las empresas o familias que trabajan dentro del dominio público marítimo terrestre. En nuestro caso, representamos a restaurantes de costa, chiringuitos, terrazas de restaurantes, concesiones de hamacas, sombrillas o velomares. Como ve, se trata de todas aquellas instalaciones que están dentro del dominio público.

Veo que es un abanico de empresas muy amplio...

Así es, sí, si bien es cierto que en estos últimos meses la actualidad informativa ha hecho que se haya hablado más de los chiriguitos y los restaurantes de costa, por la problemática que han vivido y porque son los espacios que la gente conoce más.

¿Qué periodo de tiempo suelen abarcar las autorizaciones para ocupaciones temporales?

Las autorizaciones suelen ser para ocupaciones temporales de cuatro años. Dichas autorizaciones las otorga Demarcación de Costas y cada cuatro años se renuevan. Por lo que respecta a las concesiones, que son diferentes de las autorizaciones, suelen ser por 30 años prorrogables.

¿Cuál es el tipo de turismo que atraen los chiringuitos?

Nosotros consideramos que los restaurantes y los chiringuitos de playa son muy favorables al turismo de calidad. Son negocios que atraen a ese tipo de turismo y que gustan tanto a visitantes foráneos como a residentes. En el caso de, por ejemplo, los restaurantes de la playa de Capellans, la mayoría de clientes son clientes locales, es decir, del conjunto de Mallorca. De hecho, los fines de semana viene mucha gente de Palma.

"Nos sentimos perjudicados por el Govern y por Demarcación de Costas"

¿Diría que los restaurantes de playa también ayudan a cuidar el entorno?

Efectivamente. En mi caso, me he criado y he pasado toda mi vida en el restaurante familiar —Can Gavella—, y le puedo decir que siempre nos preocupamos de tener la zona limpia y acondicionada. Pese a ello, este año no nos han autorizado las terrazas. En ese contexto, el aforo que hemos tenido los restaurantes ha sido muy pequeño, por lo que muchos clientes han optado por comprar 'take away'.

¿Qué otras opciones había?

Bueno, había también personas que iban a comprar comida al supermercado y se la comían en la playa. Esto último favoreció que se generasen más residuos en la playa de Capellans. Aquella playa es muy bonita, por lo que la gente acude allí haya o no haya restaurantes. Al final, si nosotros no podemos dar el servicio de restauración, es evidente que la gente ha de comer y de beber de alguna manera. De ahí que haya personas que traigan sus alimentos y se los coman sentados sobre la arena, quedando a menudo los envases en la playa. En el mejor de los casos, esos residuos son introducidos en los contenedores, pero a veces quedan esparcidos sobre la arena por la acción del viento.

¿Cuál fue el motivo por el que Costas no autorizó este año terrazas en la playa de Capellans?

Nos dijeron que 'no' después de que la Conselleria de Medi Ambient les hubiera remitido un informe desfavorable basándose en una orden de dicho departamento emitida en 2013 por el entonces conseller Biel Company. Paradójicamente, en años anteriores nos habían ido dando autorizaciones estando igualmente en vigor esa orden. Por tanto, vemos que según cómo se interprete esa orden, el resultado puede ser uno o puede ser otro.

"Los restaurantes y los chiringuitos de playa son negocios que atraen al turismo de calidad"

¿Presentaron alegaciones?

Sí, las presentamos, no nos contestaron a ninguna de ellas y finalmente Costas nos dijo que 'no' por otro tema, en concreto, porque estaban tramitando un deslinde en la playa de Capellans y nos dijeron que no autorizarían nada hasta que no se apruebe ese nuevo deslinde.

¿Se sienten perjudicados por el Govern o por Costas?

Por los dos. Por el Govern, por emitir informes desfavorables, y por Costas, porque cuando le presentas argumentos para rebatir dichos informes, te sale por peteneras con la cuestión del deslinde. Pero es que además Costas no tiene razón en este punto, porque nuestras terrazas están dentro del dominio público y con el nuevo deslinde seguirán estando dentro del dominio público. Todo ello, sin olvidar que hay una norma de Costas que dice que se pueden dar autorizaciones en los casos en que las terrazas están dentro del dominio público y lo van a seguir estando.

¿La situación que han vivido se ha dado también en otros enclaves de Mallorca?

Además de los tres restaurantes afectados en la playa de Capellans, sé que en la Costa de los Pinos se ha producido una situación semejante y que en Cala Deià hay un establecimiento al que ya le han dicho que el año que viene no le darán la autorización. En ese caso de Cala Deià, dicho negocio tiene informes favorables de la Conselleria de Medi Ambient, pero Demarcación de Costas ha informado desfavorablemente, por lo que no le han dado la autorización.

Recientemente, Adopuma se reunió con la consellera de Presidència, Mercedes Garrido...

Así es. Nos reunimos con la consellera el pasado mes de septiembre para hablar sobre todas estas cuestiones.

"No queda más remedio que preguntarse por qué en Baleares no ha sido posible asumir las competencias de Costas el primer día de 2023"

¿Y cómo fue esa reunión?

El encuentro fue bien, pero estaba previsto que más adelante tuviéramos una nueva reunión, en la que se marcaría una hoja de ruta para trabajar conjuntamente, y esa reunión aún no se ha celebrado. De hecho, la consellera todavía no ha fijado una fecha para ese segundo encuentro.

¿Cree que, como dicen algunas voces, hay turismofobia por parte del actual Ejecutivo autonómico?

Yo creo que es evidente que hay una parte del Govern que tiene turismofobia. Basta observar las cosas que han ido haciendo para ver que efectivamente tienen turismofobia y que les gustaría cargarse todo este tipo de negocios ubicados en la playa. Si por ellos fuera, cerrarían el aeropuerto de Son Sant Joan para que no entrase nadie en Mallorca.

¿Tienen cuantificadas las pérdidas derivadas del hecho de no haber podido poner las terrazas?

En el caso de mi restaurante, en julio y agosto facturé un 75 por cien menos, y, por otra parte, pasé de tener 35 trabajadores a sólo 11 en total. En otros establecimientos de las mismas características, la pérdida de ingresos y la disminución en el número de empleados ha sido también considerable.

¿Considera que las empresas de su sector dan un plus de calidad a Mallorca como destino turístico?

Así es, efectivamente. La gente viene a Mallorca a disfrutar del 'sol y playa', y es evidente que en la isla tenemos una oferta complementaria de calidad, que es lo que teóricamente pide este Govern, pues siempre dice que quiere quitar el turismo de masas e ir hacia un turismo de más calidad.

"Al final, la gente que va a la playa ha de tener unos servicios"

Y ahí entran en juego los restaurantes de costa y los chiringuitos...

Al final, la gente que va a la playa ha de tener unos servicios. Y la verdad es que cada vez más, los restaurantes y los chiringuitos de playa dan un servicio de mayor calidad. Así, por ejemplo, cada vez hay más cocineros de renombre que trabajan en estos locales. En definitiva, considero que estos negocios fomentan el turismo de calidad y ofrecen una buena oferta gastronómica.

¿Qué expectativas tienen por el hecho de que en 2023 el Govern asume las competencias de Costas?

De momento, las expectativas no son buenas, pues el traspaso de competencias debía producirse inicialmente el 1 de enero y lo han pospuesto al 1 de julio. Pienso que ese aplazamiento se ha hecho porque el actual Govern no se quiere comer los problemas que tendrá de cara a la próxima temporada de verano. Su propósito es esperar que pasen las próximas elecciones autonómicas de mayo y que los problemas se los coma el siguiente Govern que entre.

¿Los traspasos de competencias suelen hacerse a principios de año?

Normalmente, los traspasos de competencias se hacen el 1 de enero. De hecho, en Canarias el traspaso de competencias de Costas se hará efectivo ya mañana, 1 de enero, a pesar de que en esa comunidad tienen también elecciones en mayo. Por eso, no queda más remedio que preguntarse por qué en Baleares no ha sido igualmente posible asumir esas competencias el primer día del año.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios