www.mallorcadiario.com

Jaume Barceló: "El caso de Malén Zoe Ortiz es difícil, y lo reconozco"

jueves 30 de enero de 2014, 13:42h

Escucha la noticia

entrevista-coronel-barcelo

Se van a cumplir dos semanas desde que Jaume Barceló (Campos, 1957) asumió el cargo de Coronel Jefe de Balears de la Guardia Civil. mallorcadiario.com se sienta con él para analizar asuntos pasados y presentes y también retos para esta nueva etapa -más mallorquina que nunca- de la Benemérita. 

- Como mallorquín que es y tras años de trabajo en la Comandancia siendo el número 2, conoce la idiosincrasia de Balears, su terreno, la problemática... ¿Qué retos se marca a corto plazo?

- Para empezar, nos gustaría incrementar la percepción de seguridad ciudadana  y también mejorar en ámbito turístico: me entrevisto próximamente con el sector para que escuchen nuestras sugerencias porque, con conocimiento que tengo al ser de aquí, me consta que cada turista que se va resabiado de Balears, no vuelve. Ni él ni 9-10 personas de su entorno. Y quiero contagiar a nuestros guardias que ésta es mi inquietud.

- ¿Deberían tener los guardias civiles de Balears conocimientos de idiomas, entonces?

- Bueno, hoy en día hay mucha gente con carrera que adolecen de idiomas, en sus trabajos no se les exige inglés, francés o alemán. Y le aseguro que se sorprendería de ver a nuestros guardias hacer sus pinitos en inglés o francés a la hora de recibir denuncias, incluso con ruso. Pero de ahí a que sean bilingües, no.

- ¿Y con el catalán?

- Bueno, muchos -entre os que me incluyo- entendemos y hablamos el mallorquín, ibicenco, menorquín. Otros tantos no. Un guardia que viene de Galicia, por ejemplo, es normal que no lo hable. Y la verdad es que nos encantaría poder dar una ayuda inmediata al que viene hablando en mallorquín y persiste. Pero si no es así, este agente tiene la instrucción de pedir a un compañero que sí que domina esta lengua, que le ayude. Nuestra misión es ayudar al ciudadano, hable catalán o ruso.

- ¿Es una locura pensar que algún día en Baleares se exija el conocimiento del catalán a la Benemérita?

- Pues si llega ese día, impartiremos clases de catalán a nuestros guardias. Pero mire, la satisfacción es entenderse, comunicarse y recepcionar el problema de alguien para poder ayudarle.

- Hablando de internacionales, ¿debería preocuparse el ciudadano balear por la mafia rusa aquí asentada?

- Mire, a raíz de las investigaciones realizadas y el jugo que saca uno de ello, esta gente no delinque aquí, no viene a eso. Viene con su dinero, a invertirlo, a comprar...

- A blanquear...

- Bueno, eso significa que antes ha cometido un acto delictivo y entonces sí, habrá que estar atentos a ese. Pero si un señor viene aquí con su capital, paga sus impuestos, tiene una conducta exquisita, no atenta contra las arcas de nuestra comunidad ni nuestra ley... En fin, ya sabe cómo son las legislaciones en ese sentido: un poco egoístas. Cuánto más entre mejor.

- ¿Puede confirmar si hay ramificaciones importantes?

- Ni más ni menos importantes, una cosa normal. Se está buscando alguna cosa, no lo tenemos abandonado, pero en este asunto entran en concurso las investigaciones de otros países en los que estas personas sí delinquen con sus centros ilegales de generar dinero: prostitutas, drogas, etc.

- ¿Malén Ortiz está viva?

- Pues menuda pregunta. Mire, nosotros a día de hoy seguimos sin descartar nada, estamos barajando todas las posibilidades. No tenemos ninguna obsesión ni estamos contaminados por una idea prefijada. Un buen investigador tiene que atender a todo, no puede obcecarse en una línea concreta porque puede perder el tiempo.

- ¿Pero la investigación está atascada?

- Cada día buscamos cosas, la investigación es un cálculo de probabilidades y cuando se llega hasta el final de un extremo, se coge otra línea. Es difícil el caso, lo reconozco. Hemos tenido unas 400 denuncias en 4 años de desapariciones que se han solventado en las 24 primeras horas, un 80%. Pero en los que aún no se han resuelto, como el de Malén, seguimos trabajando. El de esta menor es un tema monográfico en este despacho. Todos los días vemos cómo va, hablamos con los investigadores, les ayudamos, animamos, orientamos y tiramos del carro.

entrevista-coronel-barcelo2

- Cambiando de tercio, le pregunto por el Caso Radio Calvià en el que se ve envuelto, entre otros, el exconseller Carlos Delgado. ¿Hay alguna novedad?

- La verdad es que no he tenido tiempo de llegar a eso desde que tomé posesión, antes no tenía ese cometido.Tengo que mirarlo pero le advierto que en esos casos no haré declaraciones ya que está judicializado. Yo me limito a seguir los criterios del instructor, aportar y alentar a investigadores. Lo que sí que le digo es que nadie se jacta de nada, nadie se jacta de investigar según qué en función de intereses. Nos limitamos a investigar lo que toca, ésto, lo otro o un robo. La profesionalidad la llevamos a término con cualquier tema.

- ¿Cómo han sentado entre los investigadores las sentencias de la Audiencia Provincial que en 2013 han absuelto a un importante número de procesados por narcotráfico?

- Cuando uno lleva años trabajando con rigor, uno sabe dónde empieza nuestra labor y dónde acaba. Tenemos muy claro lo que nosotros ejecutamos y lo que no. Sobre el Caso Kabul le aseguro que, tanto la investigación, como la ejecución y la actuación fueron perfectas. Cuando entramos en Son Banya la evidencia del narcotráfico fue aplastante.

- Sí, pero los procesados están en la calle.

- Ya, pero que sepan que cuando una Audiencia toma una decisión así, estoy convencido que lo hacen por rigor jurídico. Como debe ser. Por otro lado, también le digo que trabajan para evitar casos similares en el futuro, no sé si mediante más protagonismo de los fiscales en la tutela de la investigación. El caso es que no se repita porque, ya no como coronel sino como ciudadano, le digo que nos repele que ésto no haya prosperado. Y a los jueces también, están rabiosos.

- ¿Les da mucho trabajo Bauzá cuando va por la Fart Forana?

- Nos da trabajo porque hay que estar pendiente de él pero como con más gente. Es la primera autoridad de la comunidad autónoma y hay que darle protección. Pero da igual si hoy es Bauzá y mañana, Antonio Pérez.

Por último, ¿mejorarán las relaciones con la Policía Nacional en su etapa?

Mire, nosotros hablamos y alguna vez discutimos pero no es lo que persigo. Lo importante es saber parar cuando hay que parar para centrarnos en los malos. Yo puedo decir que tengo buena relación con la Policía, ojalá todos pudiesen decir que se llevan igual de bien con otros como nosotros con la Policía.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios