www.mallorcadiario.com
Parques y Jardines de Cort amenaza con huelga indefinida si no se atienden sus demandas
Ampliar

Parques y Jardines de Cort amenaza con huelga indefinida si no se atienden sus demandas

Por Redacción
viernes 24 de mayo de 2019, 14:34h

Escucha la noticia

La Asamblea de Jardinería de CCOO ha aprobado iniciar actuaciones contra la precariedad laboral de los trabajadores del Sector de Jardinería de Cort por lo que se ha decidido convocar una concentración en la Plaza de Cort el 28 de mayo a las 14:30h. Al finalizar la jornada laboral, si no se retiran o modifican los pliegos de condiciones, se convocará huelga indefinida desde el 10 de junio, coincidiendo con la fecha límite de presentación de ofertas por parte de las empresas.
Las causas que motivan el conflicto son que se retrasa el horario de inicio una hora, se añade la jornada del sábado como ordinaria, y domingos y festivos de forma extraordinaria, se añade horario de tarde, se aumenta la carga de trabajo, y no hay obligación expresa de contratar a más personal, para cubrir dichos horarios.
Todas estas son medidas que afectan negativamente a la salud laboral y conciliación familiar. Lo que contradice las supuestas bondades de las cláusulas sociales que se enorgullecen de incluir, en un acto cosmético de hipocresía.
Además es una estafa al contribuyente, que ve como el presupuesto pasa de 43 a 60 millones, y con el mismo personal se van a cubrir más zonas verdes, produciendo un peor servicio, que le sale un 50% más caro.
La fecha de publicación de dichos pliegos, después de cuatro años de prórrogas extraordinarias, señalan "es sospechoso que haga que las movilizaciones en su contra sean después de las elecciones, debido a los plazos exigidos por ley, lo que nos hace suponer mala fe, y que se conocía el carácter lesivo de dichos pliegos para los trabajadores, dejando el problema al siguiente responsable político".
En la reunión mantenida entre la Agrupación de Jardinería y los responsables de Parques y Jardines el 20 de mayo, "hemos solicitado que se cambie una frase del pliego, para evitar la sobre explotación del personal actual, y por su parte han expuesto que no ocasionará ningún cambio, cosa que no estamos de acuerdo. Con lo que sí estamos de acuerdo es con la mejora del servicio y con un mayor control sobre las empresas".
Por último subrayan que "hasta que se avengan a negociar un cambio en los pliegos de condiciones, continuamos con el calendario de movilizaciones".
CORT: EL CONVENIO ES CORRECTO

Por su parte, el área de Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de Palma ha defendido que los nuevos pliegos del servicio de Parques y Jardines "respetan todas las condiciones que marca el convenio colectivo del sector", después de la convocatoria de una protesta para el próximo martes por el sindicato CCOO, que se plantea una huelga.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha sostenido que los nuevos pliegos de condiciones, que regirán la contratación del servicio de mantenimiento de las zonas ajardinadas y parques de la ciudad, "suponen un beneficio tanto para la ciudadanía como para el personal de las contratas, y atienden las demandas de las organizaciones sindicales".

El consistorio ha indicado que el pasado lunes mantuvo una reunión con el sindicato "para dialogar y resolver dudas" sobre los nuevos pliegos. En esta reunión, ha apuntado, recibió una petición del sindicato para establecer el comienzo de la jornada a las 06.00 horas, pero fue rechazada porque considera que imposibilitaría los trabajos "bajo unas condiciones laborales pertinentes" además de impedir el descanso de los vecinos.

El Ayuntamiento ha destacado el aumento del presupuesto de los pliegos, dotados con 60 millones de euros -un incremento de casi un 40 por ciento frente al actual, de 43 millones-. Los pliegos tienen cuatro años de duración y aumentan el número de prestaciones de servicios, "de acuerdo con las demandas de la ciudadanía", según Cort.

También incluyen trabajos en festivos y sábados, otro de los puntos controvertidos.

Según el Ayuntamiento, los pliegos implican "contratar un 25 por ciento más de personal", e "incrementan los mecanismos de control para garantizar la protección de sus derechos laborales, incluyendo cláusulas sociales".

Los objetivos son mejorar la conservación, condiciones de uso y servicio de parques, jardines, alineaciones arbóreas y espacios singulares como Bellver o Es Carnatge.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios