El Consell de Mallorca ha anunciado este martes una nueva rebaja en las tasas de la ITV, que se suman al 25 por ciento de enero y llevarán a Baleares a tener los precios más bajos de España.
El conseller de Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca, Iván Sevillano, ha anunciado este martes una reducción del 15 por ciento en las tasas de la ITV. La rebaja se suma a la reducción del 25 por ciento del pasado mes de enero y, según Sevillano, "Baleares pasa a ser la comunidad con los precios de ITV más bajos de toda España".
BALEARES, LA COMUNIDAD CON PRECIOS MÁS BAJOS DE ITV
Sevillano ha señalado que el precio para los turismos de gasolina que pasen la ITV será de 21,11 euros; los turismos de diésel, 35,03 euros; y las motocicletas, 14,31 euros. Todos incluyen la tasa de 4,10 euros que impone de forma idéntica en todas las comunidades autónomas la DGT.
UNIFICAN LAS TASAS DE TODOS LOS VEHÍCULOS DE GASOLINA
El conseller insular de Movilidad e Infraestructuras ha destacado "el carácter medioambiental de la medida" al anunciar que se reducen las tasas a pagar para aquellos vehículos con catalizador porque "era absurdo que los vehículos que menos contaminan pagasen más".
Por este motivo, ha explicado que se han unificado las tasas de todos los vehículos de gasolina, reiterando que ahora el precio de estos por la ITV será de 21,11 euros --tasa de la DGT incluida--.
La Institución insular confía en que las nuevas tasas se empiecen a aplicar a finales de marzo, después de que se aprueben en el pleno del Consell de Mallorca de este jueves y cuando hayan pasado 30 días hábiles desde la publicación en el BOIB.
También ha avanzado que "en breve -a finales de marzo, principios de abril- se tendrá a disposición el pago telemático, en el que se llevaba trabajando varios meses".
Con esta medida, Sevillano ha explicado que "se conseguirá que los ciudadanos puedan pagar por adelantado, con la consiguiente mejora para el servicio, las listas de espera, como sobre todo para las líneas de inspección".
Otra novedad es que las administraciones públicas podrán liquidar los pagos de sus vehículos con carácter trimestral, para que no tengan que pagar de forma individual cada vehículo.
Mientras, empresas y autónomos podrán liquidar sus pagos con carácter mensual. Esto, ha dicho Sevillano, "agilizará mucho el servicio y los trámites y les mejorará a ellos la gestión y su día a día a efectos administrativos y de pago".
Finalmente ha resaltado que las listas de espera en la actualidad se encuentran en unos dos meses.
Si bien, ha asegurado, que "no se conforman y quieren seguir reduciéndola". Por este motivo, ha planteado que están estudiando nuevas medidas para que "se pueda hablar de semanas y no de meses".