Derecho a Vivir Baleares (DAV) y el Instituto de Política Familiar de las islas (IPFB) se sumarán a la manifestación que, bajo el lema 'Cada vida importa', tendrá lugar el próximo día 22 en Madrid con el objetivo de reivindicar la abolición del aborto y la puesta en marcha de medidas de apoyo a la mujer y a la maternidad.
Así lo han anunciado ambas entidades en un comunicado, en el que recriminan que el Gobierno "pretende renunciar a modificar la vigente legislación en materia de aborto, manteniendo así la despenalización total de su práctica y su reconocimiento como un derecho".
Una iniciativa que, a su juicio, "supondría la consolidación definitiva de la desprotección total de las dos víctimas del aborto: el niño no nacido, que carecerá de toda protección jurídica, y la mujer, abocada al aborto sin alternativas posibles".
"Con la anunciada renuncia a derogar la ley vigente, el Gobierno y el partido que lo sustenta traicionan su programa electoral y a sus votantes y hacen suya la ley vigente y sus consecuencias: se privará a la mujer de su derecho a la maternidad, no se hará nada por evitar abortos y crecerá cuantitativamente el inmenso fracaso que es siempre un aborto provocado", aseveran las dos asociaciones.
Además, lamentan que la Ley vigente "pretende imponer con carácter obligatorio y coactivo en todos los servicios y centros sanitarios y educativos la ideología de género y su visión de la sexualidad y la persona".
Según precisan, esta iniciativa "obliga a todas las personas que valoran la vida humana y el derecho a la maternidad, a manifestar públicamente su compromiso con el derecho a la vida y con la mujer embarazada para evitar que se consolide en el tiempo una ley injusta que el propio presidente del Gobierno y su partido se comprometieron a modificar".
Para DAV y el IPFB, cualquier enfoque legal o político que "olvide al niño que en virtud del aborto no llega a nacer o que olvide proveer los medios y soluciones precisos para que cualquier embarazada pueda llevar a buen término su embarazo, dará lugar a situaciones injustas e incompatibles con el equilibrio de derechos y bienes que el humanismo exige en esta cuestión".
DEROGACIÓN DE LA LEY VIGENTE
Es por ello que reclaman la derogación de la vigente Ley del aborto, el compromiso del ordenamiento jurídico y de las políticas públicas "con la única solución progresista y humana en materia de aborto: proteger siempre al no nacido como a cualquier otro ser humano y proteger siempre a la mujer para que nunca se vea abocada al aborto", y la protección del derecho a la maternidad.
En esta línea, solicitan el impulso y promoción de una red solidaria de apoyo a la mujer embarazada, para que ninguna se vea abocada al aborto por carecer de información y alternativas viables para afrontar los problemas que están en la base de la decisión de abortar, así como la ayuda y el apoyo necesarios para que la mujer que ha sido víctima de un aborto pueda superar las consecuencias del mismo.
También piden la potenciación y agilización de la adopción nacional, incluyendo la creación de un protocolo por el cual se informe a la mujer de esta alternativa en caso de embarazo imprevisto, y la promoción de una "pedagogía de la Cultura de la Vida que reconozca y valore la dignidad del ser humano desde el momento de la fecundación hasta la muerte natural, y que enmarque la sexualidad humana en un ámbito de amor, respeto, responsabilidad y apertura a la vida".