www.mallorcadiario.com
Los precios suben un uno por ciento en Baleares en 2019
Ampliar

Los precios suben un uno por ciento en Baleares en 2019

Por Redacción
miércoles 15 de enero de 2020, 08:00h

Escucha la noticia

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Baleares ha cerrado 2019 con una subida del 1 por ciento en el último mes del año, en relación al mismo mes de 2018.

Los datos definitivos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles certifican una subida del uno por ciento en Baleares influenciada principalmente, en positivo, por el transporte, cafés, restaurantes y hoteles y, en negativo, por la vivienda, la medicina y el alcohol y tabaco.

La subida de los precios en las Islas es superior a la media nacional, que fue del 0,8 por ciento.

Los servicios y productos que más encarecieron sus precios en Baleares durante 2019 fueron el transporte, con una subida del 4,5 por ciento, los hoteles, restaurantes y cafés con un 3,1 por ciento y la enseñanza, que aumentó un 2,2 por ciento.

En el extremo contrario, las mayores bajadas se dieron en vivienda, que descendió un 4,9 por ciento, seguida de medicina, con una rebaja del 1,3 por ciento y alcohol y tabaco, que bajaron un 0,5 por ciento.

Baleares encabeza la subida de la tasa anual del IPC, que está al alza en todas las comunidades autónomas en diciembre respecto a noviembre. En las Islas la subida es de seis décimas, la misma que se ha dado en Castilla-La Mancha.

DATOS NACIONALES

El IPC experimentó en diciembre un descenso del 0,1 por ciento, en relación a noviembre y elevó cuatro décimas su tasa interanual cerrando con un 0,8 por ciento, que es el valor más alto desde el mes de mayo.

El INE atribuye el repunte, principalmente, al incremento de los precios de los carburantes y, también, al transporte aéreo.

Respecto a la inflación subyacente, que es la que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, cierra diciembre en el 1 por ciento manteniéndose estable dos décimas por encima del IPC general.

En el último mes del año pasado, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 0,8 por ciento, tres décimas más que en noviembre.

SUBIDAS POR NAVIDAD

El grupo de ocio y cultura incrementó los precios en diciembre un 2 por ciento impulsados por la subida de los paquetes turísticos, muy solicitados para las vacaciones de Navidad, y el transporte, que marcó un repunte mensual del 0,7 por ciento debido, en mayor parte al coste de las gasolinas, que aumentaron un 8,9 por ciento. Eso llevó a que el transporte público interurbano incrementase sus precios un cuatro por ciento, los vuelos internacionales un 9,6 por ciento y los nacionales un 7,9 por ciento.

Por otra parte, la cesta de la compra para Navidad también dejó subidas. Los consumidores tuvieron que pagar hasta un 7,8 por ciento más por la carne de porcino, un 3,8 por ciento más por la carne de ovino y un 1,9 por ciento por las legumbres y hortalizas frescas. También subió el azúcar en un 5,5 por ciento. Pero no todo fueron disgustos a la hora de llenar la despensa ya que las frutas frescas se rebajaron un 4,7 por ciento. La moda, de mujer y de hombre, ayudó con un descenso del 2,7 por ciento y también la calefacción, alumbrado y distribución de agua, con una caída del 2,5 por ciento.

Los que optaron por hacer un regalo de joyería o comprarse una pieza de bisutería se encontraron con precios un 10,5 por ciento más caros.

Por otra parte, el inicio de la campaña de rebajas en algunos puntos marcó un 2,1 por ciento de descenso en el vestido y el calzado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios