Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en una nota de prensa, las tareas de acondicionamiento, recuperación y adecuación han sido llevadas a cabo por la Fundación Social La Sapiencia.
Para ello, una brigada formada por un monitor o capataz y cuatro personas en situación de exclusión o vulnerabilidad social han realizado 46 jornadas de trabajo.
El proyecto se ha desglosado en trabajos de limpieza y retirada de vegetación del entorno de elementos etnológicos de interés para que puedan ser visitados.
Por otra parte, se han instalado elementos protectores, como rejas y palos en el entorno de elementos etnológicos donde podía haber un riesgo para las personas, y también la recuperación de marges de pedra en sec.
La Conselleria ha recordado que en el Parque Natural de Mondragó se encuentran multitud de elementos etnológicos, "muestras de las actividades tradicionales que se hacían históricamente en este lugar". "Estos elementos se encuentran integrados en el paisaje y contribuyen a enriquecerlo, y complementan así la oferta cultural de la zona además de resultar un elemento importante de cara a la función didáctica", han resaltado desde el Govern.
Con el paso del tiempo algunos de estos elementos patrimoniales se encontraban envejecidos por la vegetación y en estado de abandono.