www.mallorcadiario.com
Investigadores de la UIB estudian una proteína para el pronóstico del cáncer de pecho
Ampliar

Investigadores de la UIB estudian una proteína para el pronóstico del cáncer de pecho

Por Redacción
martes 05 de abril de 2022, 08:58h

Escucha la noticia

Investigadores del Grupo Multidisciplinar de Oncología Translacional (GMOT) de la Universitat de les Illes Balears (UIB) han confirmado la importancia de una proteína, el receptor estrogénico ERß, para el pronóstico del cáncer de pecho en pacientes obesas, al evitar la invasividad de líneas celulares.

Un estudio del GMOT, publicado recientemente en la prensa científica, reafirma el rol protector que esta proteína desempeña sobre la funcionalidad mitocondrial de las células cancerosas, según ha informado la UIB en un comunicado.

El cáncer de mama es una enfermedad relacionada con factores como la predisposición genética, el estilo de vida y el entorno. Se estima que alrededor del 20 por ciento de los casos se pueden atribuir a factores de riesgo susceptibles de ser modificados, entre los que se encuentra la obesidad.

Se sabe que, en condiciones de obesidad, puede producirse una alteración de las sustancias secretadas por las células del tejido adiposo que conlleva un desequilibrio en la secreción de moléculas relacionadas con el proceso de comunicación celular, y, por tanto, puede afectar a procesos como la proliferación celular, el crecimiento invasivo, la muerte celular programada (apoptosis), la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y la metástasis en células tumorales.

FUNCIONAMIENTO DE LA MITOCONDRIA

Este desequilibrio afecta también al funcionamiento de la mitocondria, un orgánulo celular implicado en la comunicación celular y que es la fuente principal de especies reactivas de oxígeno (ROS), que desempeñan un papel importante en los procesos tumorales, así como en la proliferación celular y la apoptosis.

La comunidad científica todavía no ha logrado esclarecer el mecanismo bioquímico que relaciona la inflamación provocada por la obesidad y las modificaciones celulares que provocan el cáncer de pecho.

Recientemente, el equipo de investigadores del GMOT ha confirmado el papel esencial que desempeña el receptor estrogénico ERß para mantener la funcionalidad mitocondrial y evitar la invasividad de líneas celulares de cáncer de pecho. Los receptores estrogénicos, como el ERß, son proteínas que reconocen a los estrógenos y hacen posible la interacción entre estas hormonas y los mecanismos de regulación celular para que lleven a cabo las funciones que les son propias.

PROCESOS DE BIOGÉNESIS

El equipo del GMOT ha estudiado la funcionalidad mitocondrial y la capacidad invasiva de células tumorales, analizando los procesos de biogénesis y dinámica mitocondriales, así como el estado de estrés oxidativo y de inflamación y la motilidad en líneas celulares con diferentes ratios de receptores de estrógenos ERα/ERß expuestas a un tratamiento inflamatorio y de las condiciones hormonales de las mujeres obesas postmenopáusicas.

También ha estudiado la expresión de los genes antioxidantes más destacados y relacionados con la inflamación y la funcionalidad mitocondrial en biopsias tumorales de cáncer de mama y su relación con los receptores estrogénicos alfa y beta.

Los resultados muestran cómo, con obesidad, la presencia de ERß permite mantener una reserva mitocondrial más funcional, con una biogénesis y una dinámica mitocondrial activas, lo que significa menos producción de especies reactivas de oxígeno y mejor metabolismo mitocondrial. Además, las enzimas antioxidantes se mantienen activas e impiden el daño oxidativo y, al menos en parte, la invasividad.

ROL PROTECTOR

Revela el rol protector que desempeña el ERß frente a los procesos bioquímicos que pueden acabar dando lugar al cáncer de pecho, así como la importancia de la mitocondria en el desarrollo de la enfermedad.

Pone en evidencia la necesidad de llevar a cabo más estudios para esclarecer el mecanismo del ERß en el cáncer de pecho y establecerlo como posible biomarcador clínico que haga posible avanzar hacia tratamientos más personalizados en la lucha contra este tipo de cáncer.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios