www.mallorcadiario.com
Aena invertirá 1.200 millones en los aeropuertos hasta 2021
Ampliar

Aena invertirá 1.200 millones en los aeropuertos hasta 2021

Por Redacción
jueves 18 de junio de 2020, 13:39h

Escucha la noticia

Aena ha anunciado este jueves la inversión de 1.200 millones en infraestructuras entre 2020 y 2021. Aprobarán un incentivo comercial para las aerolíneas.

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha señalado este jueves que la compañía invertirá más 1.200 millones de euros en infraestructuras en 2020 y 2021.

Lucena, que ha participado en la cumbre 'Empresas españolas liderando el futuro' organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha señalado que la compañía ha retomado desde hace tres semanas la actividad inversora y que esto es una "buena noticia" porque "significa que el país se mueve". Asimismo, ha señalado que los proyectos de ampliación para los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat seguirán adelante, aunque es posible "que se desplacen en el tiempo de manera significativa".

El presidente del gestor aeroportuario también ha indicado que siendo "conscientes del efecto tractor" que Aena tiene sobre otras compañías, ha tratado de ser "sensible" adoptando medidas como descuentos, aplazamientos y exoneraciones en los pagos.

INCENTIVO COMERCIAL

Además, Lucena ha anunciado que esta semana se ha aprobado el incentivo comercial para las líneas aéreas, que supone un descuento en las tarifas de aterrizaje para fomentar "que haya movimiento en los aeropuertos en los próximos meses", porque ahora, "en lugar de los pasajeros, lo que preocupa son los aviones".

El presidente de Aena ha subrayado que durante la crisis del coronavirus, "la más inesperada" y "compleja", la compañía se ha visto afectada por las restricciones de movilidad, las "consecuencias clásicas de la recesión", tales como las pérdidas de poder adquisitivo, así como las consecuencias económicas en compañías relacionadas --aerolíneas, turoperadores-- y el factor psicológico que en determinados segmentos está provocando reservas a la hora de viajar.

Ha recordado que durante los meses de abril y mayo Aena sufrió reducciones del tráfico de más del 99%, lo que supone los meses "más duros de toda la historia" de la compañía y representa una "paradoja" tras los buenos datos de 2019.

No obstante, ha indicado que la reacción "fue casi instintiva" para responder a la situación, protegiendo la caja y reduciendo casi en el 40 por ciento el gasto de efectivo, con lo que han conseguido ahorrar casi 100 millones de euros al mes, así como realizando una ronda con diferentes bancos para obtener liquidez, por lo que ahora dispone de casi 3.000 millones de euros, lo que da "tranquilidad para encarar los próximos meses".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios