www.mallorcadiario.com

Intervención del estado

Por Francesca Jaume
lunes 10 de mayo de 2021, 04:00h

Escucha la noticia

Después de un año de un dirigismo del Estado elevado a la máxima potencia, las recientes elecciones en la Comunidad de Madrid deberían de servir como test de las inquietudes y preocupaciones de los ciudadanos. La victoria de Isabel Díaz Ayuso se habría podido dar sin demasiados problemas en muchas otras comunidades autónomas porque en el estado de ánimo de muchos está el hartazgo ante la intervención extrema que se ha vivido desde marzo de 2020. Justificación o no aparte de las políticas de Pedro Sánchez, es innegable que hemos tenido tal limitación de ejercicio de derechos fundamentales que ello hace mella en el ánimo de los ciudadanos, máxime cuando uno tiene la sensación que ha sacrificado mucho y ha recibido poco o nada.

Más allá de las cuestiones de la baja política que se han derivado de los resultados del 4-M, es preciso realizar un análisis sociológico y politológico en relación al grado de intervencionismo del estado que prefieren los ciudadanos.

Alternativas para elegir las hay. Entre las posiciones ideológicas, encontramos opciones que preconizan un importante intervencionismo del estado -la ultraderecha y el comunismo-, otras que nunca sabes por dónde te saldrán -los demócratacristianos y los socialdemócratas-, y finalmente aquellas que su bandera es la intervención mínima o nula del estado como son el liberalismo y el anarquismo. Como vemos, tanto en el espectro de la derecha como en el de la izquierda existen idearios intervencionistas y otros que son todo lo contrario.

El discurso de Isabel Díaz Ayuso, una mezcla de nacionalismo madrileño en lo identitario y de liberalismo en lo económico, se circunscribe en un contexto de protesta contra las políticas del Gobierno central, esto es, el PP de Madrid se ha llevado mucho voto prestado -como la propia Ayuso reconoció- de votantes del PSOE que están literalmente “hartos” de ver su vida limitada por las medidas de protección ante el COVID-19 implantadas por el ejecutivo estatal. Curiosamente Díaz Ayuso, presentándose por el Partido Popular, ha hecho una mezcolanza de los discursos de los partidos que rodean el PP a cada lado: toros y Viva España a lo Vox, y libertades individuales y bajada de impuestos a lo Ciudadanos. El desenlace de estos comicios ha sido el que conocemos.

Por supuesto que este resultado no es completamente extrapolable en el espacio y en el tiempo, pero sí que es fruto de un posicionamiento de reacción ante una actividad intervencionista no vista desde tiempos de Franco y, aunque partidos políticos y tertulianos varios orillen esta cuestión, está siendo tema de profundo análisis en las facultades de Ciencias Políticas. ¿Ley del péndulo? ¿Acción reacción? Quien sabe si en un futuro no muy lejano habrá otras elecciones autonómicas que permitan inferir un análisis más acurado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios