www.mallorcadiario.com
Instalador de placas fotovoltaicas: una salida laboral con pleno empleo
Ampliar

Instalador de placas fotovoltaicas: una salida laboral con pleno empleo

Por Redacción
jueves 18 de abril de 2024, 17:44h

Escucha la noticia

Los estudios de iniciación en instalaciones fotovoltaicas y operaciones básicas de electricidad tienen una empleabilidad del cien por cien, ya que se trata de un perfil muy demandado por las empresas instaladoras de la isla. Y es que, según datos de la patronal del sector, Asinem, el 72,5 por ciento de las empresas instaladoras tiene por delante el desafío de poder atraer y conservar talento.

La Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (ASINEM) y la Cámara de Comercio de Mallorca concluyeron el pasado 25 de marzo una formación que han desarrollado conjuntamente. Se trata del curso de iniciación en instalaciones fotovoltaicas y operaciones básicas de electricidad, en el que participaron 16 personas.

El resultado ha sido que todos los participantes en él han conseguido trabajo en ese campo, lo que, según las dos entidades, ha demostrado una empleabilidad del cien por cien.

Este curso forma parte del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) de la red de Cámaras de Comercio de España y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Por ello, se trata de una formación totalmente gratuita de la que se han podido beneficiar jóvenes inscritos en el sistema Garantía Juvenil, que son personas entre 16 y 29 años en situación de desempleo y que no han cursado formación reglada.

El programa de esta formación fue elaborado en función de las necesidades expresadas por las empresas instaladoras asociadas de Asinem, el 72,5 por ciento de las cuales "enfrenta desafíos en la captación y retención de talento", un capital humano "esencial para mantener la capacidad productiva de las empresas del colectivo", según señala la patronal en un comunicado.

Así, las instaladoras apuntan a que la falta de experiencia laboral previa que presentan muchos jóvenes de 16 a 29 años hace necesario adoptar un enfoque "centrado en el reconocimiento de las capacidades individuales y la adaptación de estas habilidades a las demandas del mundo laboral actual".

Asinem recuerda además que la formación en prevención de riesgos laborales que se ofrece en la educación actual y los grados de FP no es reconocida por entidades y plataformas privadas, de manera que tiene que ser sufragada por las empresas instaladoras ya que, según recuerda la patronal, supone un elemento fundamental "en cualquier trabajo relacionado con la electricidad", así como en los trabajos en altura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios