www.mallorcadiario.com

Solidaridad sin estridencias

sábado 21 de julio de 2018, 00:00h

Escucha la noticia

La llegada del barco de la ONG ProActiva Open Arms este sábado a Palma ha puesto la capital balear en el foco de uno de los principales problemas con que se enfrenta Europa, y en especial, toda la ribera mediterránea del Continente. Miles de ciudadanos de países azotados por guerras, por regímenes fracasados o simplemente por la más absoluta pobreza huyen hacia Europa a través del mar. Lo hacen en embarcaciones fletadas por mafias que, a menudo, son abandonadas provocando la intervención de las ONG's que actúan en la zona y que impiden miles de muertes.

Tras la autorización del Gobierno central, uno de estos barcos, el Open Arms, atraca en el puerto de Palma para desembarcar a una mujer de origen camerunés rescatada del mar el pasado martes a pocas millas de las costas libias sobre los restos de una barca en la que también se hallaron los cadáveres de otra mujer y un niño, también trasladados a Palma. El operativo de llegada ha sido diseñado para no convertir un hecho solidario en un espectáculo, lo que sin duda es un acierto. La explícita ausencia de políticos en la llegada es un síntoma de sociedad normalizada, donde funcionan los resortes propios de las emergencias y los servicios jurídicos, logísticos y sanitarios que un hecho así requiere; sin sacar rédito público a costa de la desgracia ajena.

Es bueno que el drama personal de Josefa, que así se llama la mujer rescatada, se viva con total privacidad, sin exposición pública de su desgracia y atendida por los medios que las administraciones españolas y baleares han dispuesto para tal fin.

Para lo que el drama de Josefa debe servir es para llamar la atención sobre la situación a la que se enfrentan las ONG.s que actúan en la zona, sobre la falta de humanidad en muchas decisiones políticas, sobre el escaso interés que despiertan los dramas sociales cuando transcurren a miles de kilómetros y, especialmente, sobre la falta de una unidad de acción y criterio en materia de inmigración que tienen los países de la Unión Europea. Avanzar en estos aspectos evitaría muchas de las desgracias a las que tristemente la sociedad se va acostumbrando.