www.mallorcadiario.com
Comienza la vacunación de grandes dependientes a domicilio: ¿Cómo se hará?
Ampliar

Comienza la vacunación de grandes dependientes a domicilio: ¿Cómo se hará?

Por Joan F.Sastre/Cristina Suárez
martes 09 de febrero de 2021, 12:26h

Escucha la noticia

Punto de inflexión en la campaña de vacunación contra la Covid 19 en Baleares. Los equipos de Atención Primaria de las islas comienzan este martes por la tarde a vacunar a los pacientes afectados por grandes dependencias y lo harán en sus propios domicilios.

A partir de este martes 9 de febrero, profesionales de los equipos de Atención Primaria se desplazarán a los domicilios de personas con grandes dependencias, residentes en Baleares, con el objetivo de administrar a estos usuarios las dosis correspondientes a las vacunas contra la Covid 19. La previsión marcada por el Govern es que en el transcurso de dos semanas estos ciudadanos, que suman en el archipiélago un contigente próximo a las 4.500 personas, hayan recibido ya la primera toma.

¿CÓMO SE GESTIONARÁ?

Para llevar a cabo la vacunación, la Conselleria d'Afers Socials ha facilitado a Salut un listado con los usuarios diana de este grupo.

Los profesionales sanitarios se pondrán en contacto telefónico con ellos y, tras autorizarles -se les preguntará expresamente si se quieren vacunar-, un equipo se desplazará a su domicilio.

Fuentes del IbSalut indican que se comenzará por los usuarios que vivan más próximos al centro de salud ya que, una vez descongeladas las dosis, estas sólo se pueden administrar en las seis horas siguientes. Posteriormente, se irá organizando el calendario por zonas.

Cabe recordar que la vacuna es gratuita para el usuario, por lo que desde la conselleria piden extremar las precauciones ante posibles estafas.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

LOS CENTROS DE SALUD DISPONDEN DE DOSIS DESDE ESTE LUNES

El Ejecutivo autonómico, a través de la Conselleria de Salut i Consum, ya ha iniciado este pasado lunes el envío a los centros de salud de la comunidad autónoma de las unidades destinadas a la vacunación del colectivo de grandes dependientes. A partir de aquí, el protocolo diseñado por el departamento que encabeza la consellera Patricia Gómez es que, a partir de este martes, y en el transcurso de las siguientes fechas, los profesionales del primer nivel asistencial, una vez cumplimentadas las correspondientes citas telefónicas, se trasladen hasta las viviendas donde residen estos usuarios con vistas a proceder a la inoculación de las dosis.

GRADO III DE DEPENDENCIA

Así lo confirmó este lunes la portavoz del Govern, Pilar Costa, quien también aseguró que estos ciudadanos y sus familias y cuidadores han sido pertinentemente informadas del inicio de esta nueva fase de la campaña de vacunación y, por consiguiente, de las características de esta nueva fase, que establece la administración domiciliaria de los productos de Pfier/BioNTech, Moderna y, de manera inminente, también de AstraZeneca en el caso del sector población entre 18 y 55 años.

De acuerdo con el documento aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, organismo que reúne al Ministerio de Sanidad y a los responsables de las políticas de salud de las diversas comunidades autónomas, bajo el título de 'Estrategia de vacunación frente a Covid 19 en España', el grupo poblacional de grandes dependientes está integrado por personas a las que se ha reconocido el grado III de dependencia. Esta situación supone que los usuarios precisan en todo momento de medidas intensas de apoyo a causa de sus limitaciones de movilidad.

En el caso concreto de Baleares, hay registradas dentro de este colectivo un total de 4.436 personas, de las cuales 3.382 viven en Mallorca, 524 en Menorca, 470 en Ibiza, y 63 en Formentera. La previsión es que en dos semanas estos usuarios hayan recibido la primera dosis de la vacuna.

La vacunación de los grandes colectivos este colectivo se hará simultáneamente a la administración de la segunda dosis a los profesionales sanitarios que trabajan en la primera línea para combatir la Covid 19, que empezó el 3 de febrero. De hecho, ya son más de 6.000 los que la han recibido, concretamente 4.284 en Mallorca, 908 en Menorca y 936 en Ibiza.

ORGANIZACIÓN DEL CALENDARIO

Ya esta pasado domingo, la Conselleria de Salut había adelantado, a través de un mensaje en Twitter, que el inicio de la vacunación de los grandes dependientes tendría lugar a partir de este lunes 8 de febrero, si bien será finalmente el martes 9 cuando tenga lugar la administración de las primeras dosis, siempre según la información facilitada por el Govern.

El motivo de este retraso, siguiendo la argumentación de Salut, es que este lunes se priorizaron especialmente las cuestiones logísticas, es decir, el envío de las dosis a los centros de Atención Primaria para que sus profesionales se hicieran cargo del contingente y comenzaran a organizar el calendario de las visitas domiciliarias.

Por otra parte, el departamento que lidera Patricia Gómez ha matizado que "aún no se sabe" si este martes podrá empezarse la vacunación de los grandes dependientes en la totalidad del archipiélago, ya que es posible que en algunas islas la fase comience más tarde. No obstante, Salut ha recordado que el compromiso de la Administración autonómica consistia en dar inicio a la protección de este colectivo a partir de la semana actual, es decir, la que va del 8 al 14 de febrero.

CUIDADORES NO PROFESIONALES

Otra cuestión que todavía no se ha dilucidado es si en esta etapa de la campaña se incluirán también las personas que están al cargo de usuarios afectados por limitaciones importantes de su capacidad de autonomía. En este sentido, Pilar Costa señaló, en su comparecencia posterior al Consell de Govern, que la intención del Ejecutivo que preside Francina Armengol pasa por solicitar al Ministerio de Sanidad que los cuidadores no profesionales, que en su mayor parte son familiares o gente del entorno de estos grandes dependientes, puedan también recibir su vacuna en el mismo momento en que también se aplica a los pacientes que atienden.

Para Costa, no cabe duda de que esta sería la estrategia "ideal", en tanto que permitirá vacunar tanto a los usuarios como a los cuidadores, aprovechando la visita domiciliaria de los equipos de los centros de salud desplazados hasta las viviendas particulares para tal finalidad.

Entretanto, la Conselleria de Salut i Consum ha comunicado esta semana que ha completado la vacunación de 7.245 usuarios y profesionales de residencias de mayores y de personas con discapacidades. Desde esta área del Govern se ha indicado que en total han sido protegidos 3.810 internos y 3.435 trabajadores. Todos ellos ya han recibido la segunda dosis contra la Covid 19, y ello implica haber finalizado en Baleares la vacunación del denominado grupo 1, abriendo la puerta a la posibilidad de centrar ahora los esfuerzos en otros colectivos demográficos.

POBLACIÓN VULNERABLE

El grupo 1 ha englobado a la población más vulnerable, que es, al mismo tiempo, también la más afectada por la pandemia. No obstante, el Govern ha señalado su intención de continuar efectuando cribados en las residencias de personas mayores tras haberse constatado, siguiendo las explicaciones del Ejecutivo, que la inmunidad se adquiere una semana después de recibir la segunda dosis de la vacuna. Los responsables sanitarios de Baleares han incidido igualmente en el hecho de que la evidencia científica sostiene que la vacuna permite evitar que los receptores desarrollen la enfermedad de manera grave, pero no asegura un cien por cien de inmunidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios