Así lo ha informado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) haya respaldado el uso de esta vacuna en niños de 5 a 11 años, al considerar que los beneficios de vacunar a este grupo de edad "supera los riesgos" que puedan existir.
La Aemps recuerda que, tras el aval de la EMA, la Comisión Europea es la responsable de otorgar la autorización de comercialización condicional para que esta vacuna pueda distribuirse en todos los Estados miembros de la UE, "como sucede con el resto de medicamentos autorizados por procedimiento centralizado, lo que se prevé que ocurra en las próximas horas".
Tras esta autorización, "la vacuna pediátrica se pondrá en España a disposición de las autoridades de Salud Pública del Ministerio de Sanidad para ser utilizada en los planes de vacunación de acuerdo a sus características".
Desde Baleares, la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, también ha estimado que la nueva vacuna podrá empezar a inocularse en el conjunto del país a partir de mediados del mes de diciembre.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
DOS DOSIS, AL IGUAL QUE OCURRE CON LOS ADULTOS
La nueva formulación para niños, que recibirán un tercio de la dosis de los adultos (10 miligramos frente a 30 miligramos), no necesita dilución, y la compañía "empezará a distribuirla en la Unión Europea en la segunda quincena de diciembre, de acuerdo a su capacidad productiva". Para el resto, la pauta será igual que en los adultos: dos dosis en la parte superior del brazo, separadas por un intervalo de tres semanas.
Según ha recordado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, su aplicación en España dependerá del dictamen de los expertos de la ponencia de vacunas, de los directores de Salud Pública y de "la llegada de vacunas", ya que, en palabras de la representante del Gobierno, "habrá que ver cuándo llegan". Darias es partidaria de ir "paso a paso: EMA, ponencia, Comisión de Salud Pública y el Sistema Nacional de Salud preparado por si fuese ese el caso cuando sea el momento".
Este jueves, fuentes de Sanidad han insistido en que el objetivo prioritario sigue siendo proporcionar, antes de que lleguen las fechas navideñas, los refuerzos vacunales a los más vulnerables: concretamente, los mayores de 60 años, los profesionales sanitarios y sociosanitarios y los internos en centros de personas con discapacidad. Este colectivo suma unos 16 millones de ciudadanos en España.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.