Durante esta semana, del 12 al 16 de marzo, se plantea como reto conseguir 500 donaciones procedentes de las distintas facultades de la UIB (Sa Riera/Palma/Ibiza/Menorca) y el objetivo es que participen todos los colectivos, estudiantes, profesores y personal administrativo.
La acción constará de cuatro fases: Informar, Facilitar las donaciones, Premiar a los participantes y Fidelizar.
El objetivo de este reto es captar el máximo número de donantes y de concienciar a los alumnos de que el acto de donación debe formar parte de sus rutinas y de la importancia que tiene.
Según una profesora de la UIB, Rocío Garnacho, "la sangre no se puede comprar y no se puede producir. Normalmente se consumen 200 donaciones al día en Balears, y cuando llegue la temporada alta este consumo puede llegar a duplicarse, y al final se producen, puntualmente, situaciones de rotura de stock y habitualmente esta circunstancia influye negativamente en las listas de espera de operaciones quirúrgicas programadas".
El Banco de Sangre tiene capacidad de almacenaje y conservación, dadas las características del producto, para 1000 unidades, es decir, si conseguimos el reto ni siquiera conseguiremos llenarlo, y para que os hagáis una idea, la última vez que se montó algo así, sólo se consiguieron 217 donaciones, según Garnacho.
También comenta que como profesora le gustaría dar la oportunidad a los alumnos de demostrar esa solidaridad que llevan en la sangre, aunque es consciente de que lo tienen difícil. Es difícil cambiar esa psicología colectiva de repente, por eso intentan hacerlo atractivo y lo han planteado en términos de "competición" entre facultades, grados y colectivos (PAS, PDI, alumnos y externos a la UIB, que tendrán la oportunidad de donar el viernes en el edificio de Sa Riera de 10 a 14h).
Todos los días colgarán los resultados parciales en las pantallas de los edificios para ir motivando a la participación y habrá menciones para el colectivo más solidario.
DONACIÓN DE SANGRE
Lunes 12 de marzo: Edificio Ramon Llull de 10 a 19 horas.
Martes 13 de marzo: Edificio Jovellanos de 10 a 19 horas.
Miércoles 14 de marzo: Edificio Guillem Cifre de Colonya de 10 a 19 horas.
Jueves 15 de marzo: Edificio Ramon Llull de 10 a 19 horas.
Viernes 16 de marzo: Escola d'hosteleria de 10 a 15 horas.