El Ingreso Mínimo Vital sólo llega al 3,5 por ciento de los baleares que viven bajo el umbral de la pobreza
Por Redacción
jueves 01 de abril de 2021, 06:00h
Sólo el 3,5 por ciento de las personas que viven bajo el umbral de la pobreza en Baleares se benefician del ingreso mínimo vital (IMV), ha denunciado este miércoles la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Se trata del porcentaje más bajo de España, que se sitúa en el 6,4 por ciento, según los datos recogidos por esta asociación correspondientes al mes de marzo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Tras las Islas Baleares se sitúan Cataluña y Castilla-La Mancha con una cobertura del 4,2 %, mientras que Aragón (12,2 %) o Navarra (14,2 %), superan ampliamente la media nacional.
En un comunicado, esta sociación ha alertado, asimismo, de que un 30 % de las solicitudes en España para recibir esta ayuda están pendientes de resolver y ha lamentado que el IMV no mejora la cobertura y la cuantía del sistema autonómico de rentas mínimas.
Así, según su análisis, únicamente el 6,4 % de la población bajo el umbral de la pobreza se ha beneficiado de este ingreso, lo que supone el 1,2 % de la población española, mientras que el sistema de Rentas Mínimas ofrecía una cobertura superior (un 8 %, es decir, 1,6 puntos por encima del IMV).
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales señala también que las personas beneficiarias del IMV únicamente llegan al 80 % de las beneficiarias del Sistema de Rentas Mínimas y que la cuantía media por persona perceptora de los IMV supone el 16,4 % de la renta media por hogar en España.
Denuncia que del total de solicitudes sólo se han aprobado un 26 %, una cifra "irrisoria" que no responde a las expectativas depositadas en este nuevo derecho subjetivo ni tampoco a las necesidades de la población azotada por las consecuencias de la pandemia.
Advierte de que las denegaciones se producen por la complejidad del procedimiento y la dificultad de cumplir unos exigentes requisitos y la mayoría de las denegaciones se han producido por no cumplir el criterio de vulnerabilidad (al superar los umbrales de renta y patrimonio) ya que se valoran los ingresos de la renta de 2019, año en el que no impactó la covid-19.
"El Gobierno no ha cumplido ni siquiera con una cuarta parte del objetivo que se planteó de que en unos meses llegaría el IMV a las 800.000 familias que malviven en la pobreza extrema en nuestro país", lamenta la asociación.
Las colas del hambre "deberían avergonzar a los gobernantes y en lugar de ser noticia, tendrían que ser la denuncia continua de la impericia del Gobierno en la gestión de la 'vacuna contra la pobreza', que es el Ingreso Mínimo Vital", señala.