La Comunidad Valenciana, que acumula el 54 por ciento de estas trasnsacciones, es la preferida por los rusos para comprar una vivienda, muy por delante de otros territorios como Cataluña (21 por ciento) y Andalucía (15,3 por ciento).
Por el contrario, los dos archipiélagos apenas superaron el cuatro por ciento de las operaciones (Canarias, el 2,7 %, y Baleares, el 1,4). En cuanto a la Comunidad de Madrid, no alcanzó el dos por ciento, mientras que en otros cinco territorios (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y La Rioja) no se produjo ninguna compraventa.
ANUARIO DEL COLEGIO DE REGISTRADORES
El Anuario Inmobiliario 2021 del Colegio de Registradores, que se ha hecho público este martes, revela que las compraventas de vivienda en España por parte de ciudadanos rusos remontaron ligeramente en 2021, un 9,9 por ciento, respecto a 2020, aunque siguieron por debajo, un 36,5 por ciento, de las registradas en 2019, antes de la pandemia.
Como apunta el Colegio de Registradores, la cifra de transacciones sobre viviendas en España realizadas por ciudadanos rusos registró una evolución ascendente hasta 2014, año de la invasión de Crimea, cuando se alcanzaron las 3.067, experimentando un abrupto descenso en 2015, y, posteriormente, una lenta recuperación que se quebró en 2020, coincidiendo con la crisis sanitaria.
Previsiblemente, según añade el informe, la mejora detectada en 2021 invertirá su tendencia en 2022 debido a las sanciones internacionales contra Rusia a consecuencia de la invasión de Ucrania.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.