www.mallorcadiario.com

Con la inflación rozando el 10 por ciento es momento de bajar impuestos

jueves 31 de marzo de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

Los precios en España han sufrido este mes de marzo la mayor subida en los últimos 37 años. El IPC adelantado por el Instituto Nacional de Estadística este miércoles cierra el mes con un incremento del 9,8 por ciento. El gráfico muestra una curva ascendente de auténtico vértigo, que se ha acelerado en el último año. Así, mientras en marzo del año pasado, la inflación se situaba en el 1,3 por ciento -y el año anterior llegaba a fijar una tasa negativa del 0,01- este 2022 concluye marzo con una escalada que podría llevarse por delante cualquier atisbo de reactivación.

El precedente de hace 37 años nos retrotrae a una España muy diferente, anterior a la entrada efectiva en la Unión Europea que se produjo en 1986 y a la incorporación de nuestro país a un entorno económico que permitiría un desarrollo espectacular durante los años posteriores. Por ello, la situación actual no sólo no es comparable sino que plantea incertidumbres de gran magnitud ocasionadas, sobre todo, por el impacto del coste de la energía en los precios.

El dato de este marzo puede llevarse por delante cualquier plan de contención como el puesto en marcha por el Gobierno central -6.000 millones en ayudas y 10.000 en créditos blandos-, con el apoyo de comunidades como la balear, que aporta otros 100 millones. ¿De que sirve bonificar 20 céntimos el litro de gasolina si no se frena la subida generalizada de los precios? ¿Qué planificación se puede hacer en un contexto de tanta incertidumbre como el actual?

Nadie tiene una bola de cristal para adivinar el futuro sobre el final de la guerra en Ucrania o las decisiones de la Unión Europea sobre las expectativas de España en relación al precio de la electricidad. Pero acciones como una bajada de impuestos o una redimensión del sector público para volcar recursos en la economía real de familias y empresas son fórmulas que aliviarían la tensión en un plazo corto de tiempo. Es la fórmula aplicada en otros países de nuestro entorno afectados por la misma coyuntura internacional. Por algo será.

Lo que es inviable es una economía sometida a una inflación desbocada que devalúa los salarios, liquida los ahorros, frena el crecimiento y abre la puerta a la subida del paro. El Gobierno tiene que actuar sin mayor demora.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.