Los precios subieron un 5,6 por ciento en octubre en Baleares, manteniendo la escalada que vienen registrando durante los últimos meses. La inflación repuntó el mes pasado impulsada por los precios de la electricidad y, en menor medida, del gas y el gasóleo. También los transportes sufrieron un considerable incremento por el alza de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal.
Los fríos datos que publica el Instituto Nacional de Estadística suponen, sin embargo, un impacto real en las economías de familias y empresas, especialmente las pymes, mucho más vulnerables en un contexto de crisis como el que nos azota.
El revés a la pequeña empresa ha sido puesto de manifiesto por la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem), cuyos responsables han advertido que tanto el aumento de los precios como la falta de suministros afectan de forma contundente a las pequeñas industrias locales dedicadas al transporte, la distribución o la construcción, principalmente. La situación no permite vislumbrar a corto plazo una reactivación de las cadenas de suministro y los expertos emplazan al segundo semestre del 2022 una probable normalización del escenario económico.
La incertidumbre que traslada la inflación a la actividad económica se deja notar, por ejemplo, en la construcción, un sector en el que el aumento de los precios ha llevado a muchos promotores de las Islas a retrasar determinados proyectos. La tensión que se vive viene determinada por una crisis coyuntural que castiga a España en mayor medida que a otros países europeos. De hecho, la Comisión Europea ha rebajado 1,6 puntos su previsión de crecimiento para nuestro país en 2021, que quedaría este año en un 4,6 por ciento, mientras que en el 2022 se situaría en un 5,5 por ciento, 0,8 puntos menos de lo previsto.
Este retraso en la recuperación económica de España convierte en más urgente si cabe la llegada de los fondos de ayuda. El Gobierno ya ha formalizado la petición de los 10.000 primeros millones, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea en firmar las Disposiciones Operativas para comenzar a recibir los fondos del Plan de Recuperación. Urge su llegada y, para ello, será necesario también un estricto cumplimiento de las condiciones impuestas por Bruselas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.