Malos datos para la industria de Baleares, que reduce su cifra de negocios en un cinco por ciento en noviembre, con respecto al mismo mes de 2018.
La cifra de negocios de la industria baja en Baleares un 5,0 por ciento en noviembre, en relación al mismo mes de 2018. Por lo que se refiere a la entrada de pedidos del sector, la caída es del 6,1 por ciento.
Son los datos que ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes en los Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP) y en los Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN).
En noviembre de 2019, Baleares fue la quinta comunidad que sufrió una mayor caída justo por detrás del Principado de Asturias (-12,4 por ciento), Comunidad de Madrid (-11,1 por ciento) y Cantabria (-10,3 por ciento). Los tres únicos incrementos se detectaron en la Comunidad Foral de Navarra (6,6 por ciento), Comunitat Valenciana (3,4 por ciento) y Galicia (0,9 por ciento).
Respecto a los pedidos, Baleares es la sexta comunidad en la que bajan menos. Las peores paradas fueron Región de Murcia (-85,2 por ciento), aunque esto se debe a un pedido de gran valor en la rama de actividad fabricación de otro material de transporte. Tras ella, van Andalucía (-23,3 por ciento) y Galicia (-15,8 por ciento). En lo referente a los incrementos, nuevamente es Navarra, con un 19,2 por ciento, la que obtiene mejores datos seguida por Aragón (10,6 por ciento) y Comunidad Valenciana (10,3 por ciento).
LA INDUSTRIA CAE A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria perdió un 2,8 por ciento en noviembre respecto al mismo mes de 2018, mientras que las entradas de pedidos del sector se desplomaron un 22,3 por ciento, según los datos del INE, que ha precisado que el hundimiento interanual de los pedidos se debe al pedido de gran valor en fabricación de otro material de transporte.
Con el dato de noviembre, tanto la facturación como los pedidos de la industria regresan a tasas negativas. En octubre, las ventas de este sector subieron un 0,1 por ciento, mientras que los pedidos no experimentaron variación.
No obstante, corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria creció un 0,2 por ciento interanual en noviembre, tasa tres puntos superior a la de octubre, mientras que los pedidos cayeron un 20,2 por ciento, ampliando en más de 17 puntos el retroceso del mes anterior.
En términos mensuales (noviembre de 2019 sobre octubre del mismo año) y corrigiendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria subió un 0,9 por ciento y las entradas de pedidos avanzaron un 0,7 por ciento.