La cifra de negocios de la industria ha subido en Baleares un 2,8 por ciento en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la entrada de pedidos del sector se ha incrementado un 5,0 por ciento.
Así lo reflejan los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP) y en los Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN).
Según estos datos, en el noveno mes del año, Baleares fue la segunda comunidad por la cola entre las comunidades que crecen, solo por delante de Canarias (1,8 por ciento) en un mes en el que la media nacional se sitúa en el 1,1 por ciento y donde la caída más acusada se da en Andalucía (-9,1 por ciento).
Respecto los pedidos, Baleares es la quinta autonomía donde más crecen. Por delante de las Islas, los mayores incrementos se producen en Comunidad Foral de Navarra (24,3 por ciento), La Rioja (7,8 por ciento) y Castilla y León (6,6 por ciento) y Galicia (5,5 por ciento).
A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria subió un 1,1 por ciento el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2018, mientras que las entradas de pedidos del sector aumentaron un 1,2 por ciento.
Con el dato interanual de septiembre, tanto la facturación como los pedidos de la industria regresan a tasas positivas después de haberse hundido en agosto un 3,7 por ciento y un 4,6 por ciento, respectivamente.
No obstante, corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria retrocedió un 1,6 por ciento interanual en septiembre, ocho décimas menos que en agosto, mientras que los pedidos cayeron un 1,1 por ciento, tasa casi un punto superior a la del mes anterior.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto) y corrigiendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria retrocedió un 1,4 por ciento, su mayor caída mensual desde diciembre de 2018, en tanto que las entradas de pedidos disminuyeron un 1,8 por ciento, en contraposición al avance del 0,6 por ciento experimentado el mes anterior.
LAS VENTAS Y LOS PEDIDOS DE ENERGÍA SE DESPLOMAN
Por sectores industriales, la energía fue el que más recortó sus ventas en el noveno mes del año, con una caída interanual del 14,3 por ciento. Le siguieron, aunque a mucha distancia, los bienes de consumo duraderos (-0,4 por ciento). En cambio, subieron las ventas en los bienes de consumo no duradero (+6,9 por ciento), en los bienes de equipo (+2,9 por ciento) y en los bienes intermedios (+0,1 por ciento).
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios de la industria disminuyó en seis de ellas, sobre todo en Andalucía (-9,1 por ciento) y Comunidad Valenciana (-6,2 por ciento), y aumentó en once, especialmente en Navarra (+17,1 por ciento), Madrid (+9,2 por ciento) y Galicia (+6,3 por ciento).
En cuanto a los pedidos, la energía también registró en septiembre el mayor retroceso interanual, un 14,3 por ciento, seguido de los bienes intermedios (-0,2 por ciento). En el resto se registraron ascensos: los pedidos subieron un 5,5 por ciento en los bienes de consumo no duradero, un 5,2 por ciento en los bienes de equipo y un 0,8 por ciento en los bienes de consumo duradero.
El pasado mes de septiembre, las entradas de pedidos aumentaron en trece regiones, encabezadas por Navarra (+24,3 por ciento), La Rioja (+7,8 por ciento) y Castilla y León (+6,6 por ciento), y bajaron en cuatro: Andalucía y Asturias (-10,4 por ciento en ambos casos), Cantabria (-6,7 por ciento) y Comunidad Valenciana (-3,5 por ciento).