La huelga de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma continúa este miércoles con un seguimiento del 100% de los paros por parte de los trabajadores. Únicamente han salido de cocheras los servicios mínimos, 49 autobuses.
Además, ha apuntado que los retrasos de este miércoles oscilan sobre una hora en la mayoría de líneas.
El portavoz ha declarado que este miércoles han celebrado una asamblea con los trabajadores de la EMT en la que todos han defendido la necesidad de continuar con las protestas e intentar "hacer bajar del burro a la dirección". También en este encuentro se ha pedido la dimisión del gerente de la EMT, Mateu Marcús.
Precisamente, se han quejado también de que la EMT no permita ahora que los servicios mínimos decretados sean rotatorios y se impida a los trabajadores hacer turnos para cubrirlos.
"Al firmar servicios mínimos habíamos pactado que serían rotatorios para garantizar el derecho a huelga y el derecho al trabajo pero ponen siempre a los mismos y, cuando los trabajadores quieren cambiar el turno, la empresa se niega". Esto, ha añadido, "crispa los nervios" de los trabajadores. La próxima reunión entre representantes de los trabajadores y empresa pública es este miércoles a las 12.00 horas.
Actualmente, la negociación sigue encallada en la devolución de las vacaciones que los trabajadores tuvieron que cogerse "obligatoriamente" durante el estado de alarma, así como en la recuperación de las líneas que fueron suprimidas o modificadas durante el confinamiento.
Igualmente, tampoco hay sobre a poder garantizar el puesto de trabajo a los 140 aspirantes que aprobaron una plaza en el proceso selectivo "cuyas bases ha modificado la empresa". En este sentido, según ha señalado, la propuesta no es que se contraten ahora, sino que se garantice su incorporación cuando sea posible.
Por su parte, el Ayuntamiento de Palma destacó, tras el encuentro de este martes, que se consiguió acercar posturas y llegar a acuerdos en 10 de los 16 puntos de las exigencias sindicales.
Según la empresa, la huelga no está justificada cuando la mayoría de ciudadanos "está sufriendo el impacto de la pandemia" y, por el contrario, ha señalado, a los trabajadores de la EMT no se les ha aplicado ERTE y se les ha subido un 2 por ciento el salario.