La Escuela Universitaria ADEMA y la Fundación Barceló han inaugurado esta tarde la exposición “Territorios de cambio”, una muestra colectiva de una veintena de obras de diversos lenguajes artísticos, realizadas por investigadores, docentes y estudiantes de doce Facultades españolas.
Las obras seleccionadas son de la Universidad de Barcelona, Universidad Politècnica de València, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Miguel Hernández, Universidad del País Vasco, Universidad de Málaga, Universidad de Castilla - La Mancha, Universidad de La Laguna, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla, Universidad Rey Juan Carlos y la Escuela Universitaria ADEMA/UIB. Esta exposición, comisariada por Mónica Galván, se prolongará hasta el próximo día 25 de octubre.
La comisaria de la exposición, Mónica Galván, ha explicado que la exposición cuenta con obras en diferentes lenguajes artísticos como la instalación, vídeo, grabado, fotografía digital, archivo e intervención. Piezas que indagan “en la experimentación disciplinar, visual, conceptual, contextual y de acción participativa, poniendo énfasis en el amplio quehacer metodológico del investigador creativo”, según Galván.
Para Mónica Galván, “la sensibilidad, no ocurre, sino que se nutre, alimentada por la observación, la prueba-error, la colectivización y la reflexión del conocimiento”. Así, entiende “esta aproximación como una oportunidad para fortalecer la reciprocidad entre creadores, docentes, investigadores y grupos de trabajo enfocados en las artes de cada Facultad participante”.
La comisaria valora de manera “positiva” esta selección de obras que “genera un espacio reflexivo abriendo debates los retos de nuestro tiempo, como, por ejemplo, las perspectivas que tenemos ante el uso de la tecnología y la inteligencia artificial en las humanidades. Entornos de transformación que intervienen directamente en la docencia, la práctica e investigación artística del presente”.
En este sentido, la jefa de Estudios del GradCo en Bellas Artes en ADEMA-UIB, la doctora Amparo Sard, considera clave que “hay que plantear una experiencia abierta a la reflexión sobre los continuos retos que nos presenta el entorno cambiante a la hora de intentar aprehender la contemporaneidad”. “Este cambio, cada vez más rápido, hace que las tecnologías o las redes sociales ejerzan violencia contra los usuarios exigiéndoles además la inmediatez en la respuesta. Todo ello implica un estado de atención con consecuencias dramáticas tanto a la hora de crear como de percibir la obra de arte. Un entorno cambiante que es el que nos aporta inquietud por la incapacidad de ralentizar y comprender, como hasta ahora, el mundo imparable en constante evolución”.
Tanto Galván como Sard han coincidido en afirmar que “poder conocer y acercar las propuestas de docentes, investigadores y estudiantes de estas universidades españolas nos permite poner en marcha acciones dirigidas hacia una finalidad común: reflexionar, formar, compartir y hacer arte”.
Por su parte, el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, ha felicitado a los artistas participantes por su obra y ha mostrado su satisfacción con este proyecto que aporta, suma y refuerza a las Bellas Artes. “Nuestra tierra, Baleares un extraordinario polo de atracción donde se genera un interesante crisol artístico y experiencias tan ricas como éstas, contagian ilusión y pasión por el arte”, ha subrayado.
Por último, el presidente de la Conferencia de Decanas y Decanos de las Facultades de Bellas Artes de España, Alfonso Ruiz, ha mostrado su satisfacción por el resultado de esta exposición colectiva, que ha agrupado el sentir de estas doce Facultades y una responsabilidad común ante la docencia de calidad y la investigación artística.
A la inauguración asistieron los directores generales de Universidad y Enseñanzas Artísticas y Cultura del Govern balear, Antoni Alcover y Pedro Vidal, respectivamente; y el director general de Cultura del Consell Insular, Guillem Llinàs, así como responsables de la Fundación Barceló.