www.mallorcadiario.com
Alcúdia inaugura la nueva escuela infantil, con capacidad para 450 alumnos
Ampliar

Alcúdia inaugura la nueva escuela infantil, con capacidad para 450 alumnos

Por Redacción
miércoles 14 de abril de 2021, 20:28h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Francina Armengol, y el conseller de Educació i Formació Professional, Martí March, han inaugurado este miércoles el nuevo CEIP de Alcúdia, que cuenta con capacidad para un total de 450 alumnos. También han asistido a la presentación del centro la alcaldesa de Alcúdia, Bàrbara Rebassa; el director general de Planificació, Ordenació i Centres, Antoni Morante; el gerente del Ibisec, Miquel Coll, y representantes de la comunidad educativa del municipio.

Durante la inauguración, Armengol ha celebrado que se haga realidad "un sueño reivindicado desde hace muchos años en Alcúdia", y ha recordado que, desde 2015, el Ejecutivo que lidera ya ha invertido 88 millones de euros en nuevas infraestructuras educativas o en rehabilitar equipamientos existentes.

La presidenta del Govern ha insistido en la "prioridad absoluta" que supone la educación para la actual Administración autonómica, ya que, según ha apunado, es "el único instrumento para conseguir igualdad de oportunidades, equidad y una población más viva, más activa y con más capacidad crítica".

Por su parte, el conseller de Educació ha agradecido al Ayuntamiento de Alcúdia "la voluntad clara de apostar por la educación" y su compromiso con el proyecto del nuevo CEIP, a partir del trabajo conjunto llevado a cabo con la comunidad docente. En su opinión, "el éxito educativo se consigue con el trabajo de todos". March también ha puesto en valor la apuesta del Govern por la educación, que es un "proceso permanente y de lucha constante".

El representante del Ejecutivo ha indicado que "la voluntad es ampliar todos los centros que sean necesarios y habilitar las plazas necesarias y, en este aspecto, no habrá ningún problema para los ayuntamientos que no puedan hacerlo".

Asimismo, la primera edil de Alcúdia ha destacado que la inauguración de este nuevo CEIP constituye para ella "una doble satisfacción, como alcaldesa y como maestra". A su juicio, la escuela "responde a las múltiples necesidades cambiantes del siglo XXI".

INVERSIÓN DE 4,2 MILLONES DE EUROS

El proyecto ha implicado una inversión global de 4.281.835 euros y su ejecución ha contado con la aportación del Ayuntamiento de Alcúdia y la participación de la comunidad educativa del municipio. El nuevo centro acoge seis unidades de educación infantil y 12 de primaria, y da cabida a 450 alumnos.

La previsión es que un total de 95 estudiantes se incorporen a las nuevas aulas el próximo 4 de mayo. A lo largo de este curso, los menores han sido matriculados en los CEIP s'Hort des Fassers (20 de 4º de EI y 35 de 1º de EP), Norai (18 de 5º de EI) y s'Albufera (22 de 6º de EI).

3.500 METROS CUADRADOS

El nuevo equipamiento docente se ubica en un solar situado entre las avenidas de Suecia y de Noruega y la calle de Rossinyol, dentro del casco urbano del Port d'Alcúdia, y a una distancia de 2,5 kilómetros del centro del pueblo. La superficie del solar es de 8.122,79 metros cuadrados y el CEIP ocupa 3.500.

El colegio consta de un bloque de aulario que se distribuye en una planta baja y dos plantas. En la fachada sur se hallan ubicadas todas las aulas, mientras que en la fachada norte se sitúan las unidades complementarias, los servicios, las instalaciones y las dos cajas de escalera.

El bloque de comedor y gimnasio es perpendicular al bloque del aulario y consta de una sola planta, con un espacio de circulación entre los dos bloques, que configura uno de los accesos y comunica con el porche de primaria.

ADMINISTRACIÓN

El bloque de administración tiene unas dimensiones más reducidas y también consta de una sola planta, localidada junto a la avenida de Suecia. Su porche coincide con el acceso principal, y en la fachada sur también tiene un porche para uso del patio de infantil.

El proyecto preveía una construcción siguiendo criterios racionales, económicos y sostenibles. Por esta razón, se han potenciado los medios naturales para conseguir una buena climatización del centro.

Además, según el Govern, el centro está equipado con las últimas tecnologías en cuanto a instalaciones y dispone de placas fotovoltaicas para la generación de energía eléctrica, producción de ACS y calefacción a través de gas natural y renovación de aire en las aulas por control domótico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios