Con un presupuesto de 2,2 millones para 2024, la Fundación Turismo Palma centrará sus esfuerzos en el turismo MICE y en los acuerdos con las aerolíneas.
La Fundación Turismo Palma 365 ha celebrado este miércoles la reunión de su patronato en la que se ha aprobado su presupuesto para 2024, que asciende a 2,2 millones de euros, y ha presentado su Plan de actuación de 2024, con el que se buscará alcanzar acuerdos comerciales con las principales aerolíneas o consolidar el turismo de turismo de ferias y congresos (MICE).
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha presidido la reunión de este patronato, en la que también han estado el teniente de alcalde de Turismo y Restauración, Javier Bonet, la coordinadora general de este departamento, Victoria Mulet, el gerente de la Fundación, Pedro Homar, así como diversos regidores de Cort y representantes del mundo empresarial y turístico integrados en el patronato. En una nota de prensa, el Consistorio ha explicado que uno de los puntos principales que se han abordado durante la reunión ha sido la aprobación del presupuesto para 2024.
Como ha destacado el gerente, la Fundación contará con un presupuesto de alrededor de 1,4 millones de euros de aportaciones dinerarias, mientras que algo más de 800.000 euros corresponderán a aportaciones no dinerarias. La otra cuestión que se ha tratado en la reunión ha sido el contenido de un Plan de actuación, integrado por seis ejes.
El primero consiste en la generación de demanda y promoción, al "incrementar el atractivo del destino para fidelizar a los visitantes actuales y atraer a nuevos grupos, especialmente de largas distancias". Al mismo tiempo, se pretende situar a Palma como un destino urbano y accesible durante todo el año, para lo que el patronato llevará a cabo acciones promocionales en los mercados alemán, inglés, nacional, francés, suizo, países del norte de Europa y Estados Unidos; con el foco puesto en la promoción del turismo cultural y de deportes.
Por otro lado, se buscará posicionar la zona de Playa de Palma como un destino de todo el año centrado en el turismo activo y familiar, y complementarlo con turismo MICE. En este caso se harán acciones promocionales en los principales mercados emisores, especialmente el alemán, británico y nacional. El patronato ha planteado que es "primordial" incentivar la conectividad aérea de Palma en temporada media y baja, por lo que se llegará a acuerdos comerciales con las principales aerolíneas, nacionales e internacionales. Respecto a las largas distancias, se trabajará para consolidar la línea con Nueva York y empezar a abrir, promocionalmente de la mano de Turespaña, otros mercados, especialmente los países del Golfo Pérsico y asiático.
Además, para consolidar el turismo MICE se apoyará al sector privado, el Palacio de Congresos y el Mallorca Convention Bureau (MCB). De igual modo, se potenciará y promocionará la oferta turística gastronómica, se potenciará la imagen de destino sostenible 365 con el Consell de Mallorca y organizaciones promotoras de sostenibilidad turística.
El patronato desarrollará proyectos vinculados a la 'inteligencia turística' para la integración de la actividad turística en la ciudad y el entorno de Palma y se mejorará la visión que tienen tanto los residentes, como los visitantes de Playa de Palma y se desarrollarán herramientas que permitan la redistribución de flujos de turistas, en momentos concretos de la temporada alta, y aliviar la congestión en el centro de Palma. Asimismo se trabajará en la seguridad y la accesibilidad en el destino, para avanzar en el proyecto 'Palma para todos', que busca hacer del municipio un sitio "más accesible a todos los posibles visitantes, para que puedan disfrutar en igualdad".