187 acciones concretas

Impulsa Balears marca la ruta para conseguir un turismo circular

Impulsa Balears marca la ruta para conseguir un turismo circular
Impulsa Balears marca la ruta para conseguir un turismo circular

La Fundación presenta una hoja de ruta con 187 acciones concretas y redefine su papel como agente clave de la transición sostenible. Impulsa Balears se quiere convertir mediante esta nueva hoja de ruta en el bróker que consiga llevar al turismo hacia una transición más sostenible.

Impulsa Balears ha arrancado este lunes una nueva etapa institucional con la celebración de la primera sesión ordinaria del Patronato de 2025, en la sede de Banca March. Presidido por Carmen Planas y con la participación de la presidenta del Govern, Margalida Prohens, el encuentro ha marcado el inicio de la segunda década de actividad de la Fundación, con el foco puesto en liderar la transición hacia un sistema turístico circular.

El acto ha servido para presentar el primer Roadmap circular de Balears, una hoja de ruta que aglutina 187 acciones orientadas al horizonte 2025–2035. El documento, que se hará público próximamente, busca convertir la Estrategia de transición circular en un instrumento operativo y escalable. La propuesta ha sido elaborada tras un proceso de cocreación en el que han participado 77 actores regionales a través de 12 sesiones del Ágora-Impulsa.

Según el director técnico de la Fundación, Antoni Riera, este plan supone “un paso decisivo” para materializar la Visión-región 2050. “Es un documento de consenso, que traslada con rigor los objetivos estratégicos a actuaciones concretas adaptadas a las capacidades del archipiélago”, ha explicado.

UN NUEVO ROL: BRÓKER DE LA TRANSICIÓN AL TURISMO CIRCULAR

Además del Roadmap, Impulsa Balears reafirma su función como bróker del tránsito hacia un sistema turístico más sostenible: un actor neutral que orquesta, conecta y alinea esfuerzos para acelerar el impacto colectivo. “Las experiencias internacionales nos enseñan la necesidad de contar con una figura que vertebre la transición. En Balears, ese papel lo asumimos desde una gobernanza en red que involucra a empresas, administraciones, academia, sociedad y medio ambiente”, ha añadido Riera.

En esta línea, la Fundación ha aprobado una reforma estatutaria para ampliar sus funciones hacia la formación, la investigación y la innovación. Se refuerza también su colaboración con la Universitat de les Illes Balears (UIB), especialmente en el marco de la Cátedra UNESCO para la gestión empresarial y el medio ambiente.

Durante la sesión, el Patronato aprobó las cuentas anuales de 2024, que reflejan una situación patrimonial sólida, así como la renovación del mandato de 19 patronos. Asimismo, se ha impulsado la creación de una nueva Comisión de trabajo que actuará como espacio de cocreación e innovación interna.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias