Son Espases, a la cabeza de España en innovación de implantes cocleares
Por Redacción
viernes 03 de enero de 2020, 11:00h
La Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Son Espases ha sido la primera de España en llevar a cabo una cirugía de implante coclear con un nuevo sistema que permite que las estructuras se conserven mejor durante la intervención y garantiza al paciente una audición más natural.
El nuevo sistema permite monitorizar en tiempo real el funcionamiento de la cóclea durante la inserción del electrodo, cuando hasta ahora se desconocía lo que pasaba en la cóclea mientras se insertaba la matriz de electrodos.
En algunos tipos de sordera profunda, existe una destrucción de las células ciliadas y el implante coclear sustituye dichas células y envía señales al cerebro.
Con esta nueva técnica, el cirujano puede saber de qué manera se efectúa la inserción del implante con el objetivo de generar el menor daño posible y de conservar al máximo las estructuras intracocleares, ya que este sistema permite rectificar la inserción.
La conservación de dichas estructuras durante la intervención garantiza al paciente una audición más natural.
El jefe de sección de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del hospital, Pedro Sarría, ha explicado que “la indicación de los implantes cocleares ha cambiado en los últimos años", de manera que en la actualidad "muchos de los candidatos mantienen un cierto grado de audición residual funcional en bajas frecuencias en el oído que va a ser implantado".
"Si bien esta audición por si sola no es suficiente para la discriminación del habla, conservarla apoyará a la comunicación y conseguirá una audición más natural”, ha detallado.
Además de esa ventaja, el nuevo sistema también permite realizar audiometrías objetivas por medio del registro de umbrales de ECochG desde 250 HZ a 4.000 Hz con rapidez y fiabilidad, sin la necesidad de que el paciente colabore, lo que facilita el trabajo con pacientes pediátricos o difíciles de examinar.