www.mallorcadiario.com
El IMEDEA constata una caída de la población de raor en Palma

El IMEDEA constata una caída de la población de raor en Palma

Por EUROPA PRESS
martes 15 de febrero de 2022, 13:23h

Escucha la noticia

El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) ha finalizado el proyecto AutoNatura2000tres, con el que ha desarrollado herramientas específicas de Inteligencia Artificial para el seguimiento de la presión de pesca y estado de conservación de las poblaciones de peces en la zona protegida de la bahía de Palma. Fruto de este monitoreo se ha detectado un descenso en la población de raor

AutoNtaura2000tres, proyecto de la Red Natura 2000, ha desarrollado un sistema basado en un ordenador y una cámara que por sí solo es capaz de contar y localizar las embarcaciones de pesca y especies de peces, según ha informado el Imedea en un comunicado de prensa.

Desde el Instituto han destacado que la monitorización automática de la actividad humana y de la distribución de recursos marinos es una herramienta fundamental para la gestión de las reservas marinas.

Gracias a este ordenador y la implementación de algoritmos de Inteligencia Artificial, se podrá obtener, de manera autónoma y no supervisada, información de la distribución del esfuerzo pesquero y del estado de la biomasa reproductora de los recursos pesqueros.

El proyecto se ha desarrollado en dos grandes bloques. Por un lado, se ha realizado un estudio de las embarcaciones de pesca. El proyecto ha desplegado un sistema de monitoreo automático de las embarcaciones gracias a un sistema de adquisición de imágenes de alta definición y a algoritmos que permiten al ordenador reconocer el tipo de embarcación y su localización.

Este sistema basado en inteligencia artificial ha permitido un monitoreo continuo del tráfico de barcos en la zona protegida, y realizar una zonificación de las actividades recreativas que se realizan en la bahía de Palma. Entre otros, el sistema ha monitorizado en alta resolución el pico de presión pesquera que supone la abertura de la veda del raor que mejorará el entendimiento del estado de su explotación.

Por otro lado, ha desarrollado herramientas que faciliten la adquisición de información del estado de conservación de las poblaciones de peces vulnerables a la pesca y algas invasoras. Para ello se han fondeado una serie de cámaras subacuáticas en la reserva marina de la bahía de Palma.

Las imágenes son clasificadas automáticamente por un sistema previamente entrenado con imágenes de peces de distintas especies, lo que permite cuantificar de manera automática la abundancia de peces. El sistema ha sido capaz de cuantificar el estado de las poblaciones de peces que habitan los fondos arenosos de la reserva marina.

Fruto de este monitoreo se ha detectado un descenso en la población de raor, que podría estar causado por una disminución en la presencia de un alga invasora de origen tropical que colonizó buena parte del área protegida.

Durante los próximos años el sistema de seguimiento automático permitirá estudiar si esta tendencia se confirma, pero los pescadores ya detectaron un descenso notable en sus capturas en la temporada de pesca de raor de 2021.

El proyecto AutoNatura2000tres se ha desarrollado en colaboración con la Dirección General de Pesca y Medio Marino del Govern, y ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica a través del Programa Pleamar del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios