www.mallorcadiario.com
El IMAS denuncia un boicot para impedir que el Polvorín de Inca pueda acoger a menas
Ampliar

El IMAS denuncia un boicot para impedir que el Polvorín de Inca pueda acoger a menas

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
miércoles 13 de noviembre de 2024, 21:39h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca ha asegurado que el PSIB está "boicoteando" la cesión del polvorín de Inca para convertirlo en un centro de primera acogida de menores migrantes no acompañados, pese a que los técnicos del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) han emitido un informe en el que se indica que "reúne" las características para cumplir esta función.

El conseller insular de Bienestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha defendido esta postura durante una rueda de prensa en la que ha proporcionado una cronología de los acontecimientos. Sánchez ha asegurado que el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, les comunicó la inminente cesión del espacio la semana pasada.

El presidente del IMAS ha señalado que el PSIB ha "filtrado" a los medios unos informes que, según él, no posee el IMAS y que indican la "inviabilidad" del espacio. A pesar de esto, ha manifestado su esperanza de que dichos documentos "no ralenticen" la cesión del espacio y se lleve a cabo "lo antes posible".

El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, por su parte, ha asegurado que el Ejecutivo central no ha detenido ningún proceso de cesión de posibles instalaciones para que el IMAS pueda acoger a menores migrantes no acompañados y que sigue trabajando en ello.

Sánchez ha relatado que, tras la petición de instalaciones que lanzó en julio, en septiembre la Delegación les trasladó la existencia de un inmueble de Defensa, aún por determinar. Después de un intercambio de correos, en octubre se concreta una visita para valorar las infraestructuras y se determina que "reúne las condiciones", por lo que el Consell solicita que se inicien los trámites para la cesión del mismo.

Después de que Rodríguez les traslade la "inminencia" de la cesión, con un cruce de declaraciones entre Sánchez y el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, sobre las condiciones del espacio de por medio, este lunes sería la fecha en la que el delegado le transmite la existencia de estos informes emitidos por la Secretaría de Estado de Infancia y Adolescencia.

REFORMA "RECIENTE"

Acto seguido, el conseller ha procedido a proyectar en una pantalla unas fotografías del interior del polvorín, con las que ha sostenido sus indicaciones, puesto que el edificio había sido reformado "recientemente". Así, ha señalado que techos, puertas, lámparas, ventanas, cuadros eléctricos y baños son nuevos, por lo que "no entiende" qué alegan los informe sobre la habitabilidad del espacio.

Esto lo ha contrastado con los informes del IMAS, que avalan el uso del centro al incidir en que dispone de espacios para el descanso y el ocio, aunque "requiere de una limpieza profunda", por lo que ha reivindicado que los informes "válidos" son los del IMAS y no otros.

"El Consell considera muy grave que, ante una situación como esta, el PSIB esté boicoteando la cesión de un espacio tan necesario para la acogida de menores en Mallorca. De ninguna manera se entiende que se ofrezca un espacio y después se diga que no es digno y salubre", ha destacado.

Por eso, Sánchez ha acusado al PSIB de hacer un "boicot xenófobo" y ha reclamado a la portavoz de los socialista en el Consell de Mallorca, Catalina Cladera, que dé explicaciones acerca del papel que ha desempeñado en la cesión del espacio.

Asimismo, ha interpelado a las instituciones competentes en la materia para que, si el espacio no cumple con los requisitos, el Consell se encargue de su "adecuación".

El conseller insular ha expresado su deseo de que la Delegación del Gobierno y el Ministerio de Defensa "no ceda a estas presiones" y que estos documentos "no ralenticen" la cesión del espacio para se haga "lo antes posible".

En esta misma línea, ha ahondado que el Consell "no puede avalar" un centro de acogida sin el visto bueno de los técnicos y ha matizado que las fotografías se corresponden con uno de los inmuebles del espacio, en el que también hay otros edificios o barracones tapiados pero que ha puntualizado que no se usarían para este cometido.

Consultado por la capacidad que podría tener, Sánchez ha hablado de una "alta capacidad" pero ha puntualizado que esto lo debe determinar la entidad con la que se concierten los servicios. Aún así, ha reconocido que hay informes que calculan unas 100 personas en caso de uso militar.

Rodríguez ha explicado que técnicos del IMAS visitaron el espacio y determinaron que era oportuno para establecer un centro de primera acogida de menores migrantes. Posteriormente, desde la Delegación trasladaron al Ministerio de Defensa y al Gobierno la petición por escrito del IMAS.

"Lo que hace el Gobierno de España es interlocutar con Defensa y con la Secretaría de Infancia y Juventud para decir si ese espacio tiene esas condiciones dignas", ha subrayado, remarcando que no se ha detenido ningún proceso.

En relación con las acusaciones del Consell al PSIB de filtrar a los medios unos informes en los que se indica la "inviabilidad" del espacio, Rodríguez ha expuesto que existe un informe de Defensa que considera la instalación innecesaria para el desarrollo de actividades de Defensa e inadecuada para el uso militar.

57 MENORES MIGRANTES LLEGADOS EN PATERAS EN MENOS DE DOS SEMANAS

Anteriormente, el responsable del IMAS ha ofrecido una serie de datos para ejemplificar la "complicada situación" en la que se encuentra el sistema de acogida en Mallorca y por la que ha reconocido que se encuentran "desbordados".

En lo que va de noviembre, un total de 57 menores migrantes no acompañados habrían llegado a las costas de Baleares, cuando ha resaltado que, hace poco, la cifra era de medio centenar a lo largo del año.

De este modo, en los diez meses y medio de 2024 habrían llegado 292 menores migrantes -el año pasado eran 121 hasta noviembre- y el IMAS tiene 389 expedientes abiertos en esta materia. Esto genera una sobreocupación de los centros especializados de acogida de menores no acompañados de un 65 por ciento, ya que mientras el IMAS dispone de 122 plazas de acogida, en estos momentos atiende a 201.

Acerca de si el Consell podría plantearse emplear pisos turísticos ilegales para la acogida de estos menores, ha derivado la pregunta al conseller "competente" pero ha apuntado que "cualquier inmueble que pueda estar en disposición, se procede a su apertura". Lo que sí ha manifestado es que el Consell no quiere llegar a la situación de tener que alojarlos en tiendas de campaña, por lo que sería una última opción "si no aparecen inmuebles".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios