www.mallorcadiario.com
La dinámica costera en el Parque Natural de Es Trenc-Salobrar se analizará desde el aire con drones
Ampliar

La dinámica costera en el Parque Natural de Es Trenc-Salobrar se analizará desde el aire con drones

Por Redacción
lunes 09 de noviembre de 2020, 12:28h

Escucha la noticia

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-Centro de Cooperación del Mediterráneo (UICN-Med) y la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio han empezado a tomar imágenes en alta resolución con drones para estudiar las dinámicas de los ecosistemas playa-duna con posidonia en el Parque Natural de Es Trenc-Salobrar de Campos.

Según ha informado la Conselleria este lunes en nota de prensa, se trata de una prueba piloto en el marco del proyecto Posbemed dos, el cual forma parte de un proyecto europeo (EU Interreg MED) con el que se van a probar herramientas para identificar métodos más adecuados para gestión de sistemas playa-duna de posidonia en el Mediterráneo, con el objetivo de definir un conjunto de recomendaciones de gestión.

Al respecto, se espera que el análisis de sedimentos, los perfiles batimétricos de la playa y el modelado en 3D de las imágenes tomadas en el Parque Natural Es Trenc ayuden a comprender qué factores están influyendo en las praderas de posidonia, en las laminas de agua y cómo se forman los bancales en la playa.

Una vez se obtengan los resultados, estos sentarán las bases de las recomendaciones y futuras actividades de restauración en estos espacios. Además, estos conocimientos serán de utilidad, a otras zonas costeras mediterráneas con presencia de posidonia en sus playas respaldando así sus esfurezos por desarrollar métodos de gestión más sostenibles.

Asimismo, financiado por el proyecto Interreg-Med, Posbemed dos desarrollará estrategias de planificación que mejoren el valor del entorno de dunas y playas de posidonia y las integrará dentro de la estrategia costera general, a la vez que abordará las preocupaciones y educará a las partes interesadas, basándose en los hallazgos del proyecto anterior (Posbemed).

Además, abordará brechas clave de conocimiento, dando información que mejorará las decisiones de gestión sobre adaptación, políticas, planificación y promoción en las áreas protegidas.

En el marco de este proyecto, se ha organizado el taller virtual 'Métodos de seguimiento y estudio para la gestión sostenible de playas mediterráneas con posidonia oceánica' que tendrá lugar estos próximos martes y miércoles.

Este taller online de capacitación, de dos días de duración, se centrará en la gestión de dunas costeras y playas, introduciendo las prácticas de monitoreo y destacando ejemplos exitosos de recuperación costera en playas mediterráneas con arribazones de Posidonia. Los participantes adquirirán conocimientos y el saber hacer de expertos regionales sobre los métodos de monitoreo y gestión.

Concretamente, los temas mas específicos que se debatirán en el taller incluirán el valor de las playas mediterráneas con posidonia; métodos detallados, sencillos y rentables para el monitoreo del medio en playas con praderas marinas de Posidonia oceánica y estudios de caso de monitoreo exitoso en el Mediterráneo.

Los participantes, además, participarán en unos grupos de trabajo interactivos moderados por expertos regionales en los que debatirán los desafíos técnicos, sectoriales y legislativos relacionados con el monitoreo a escala local, nacional y regional.

El taller ha sido organizado por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN, el Centro de Investigación Medioambiental Enalia Physis y el Instituto de Impacto Antrópico y Sostenibilidad en el Medio Ambiente Marino - Consejo Nacional de Investigación (IAS-CNR).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios