En los próximos días se concretará la formula alternativa, pero el Govern ya trabaja con la Asociación Balear de Software, Internet y Nuevas Tecnologías Gsbit, para que desarrolle una apliación que permita a los clientes identificarse a través de un código QR. La novedad es que esta identificación será voluntaria, según confirmaron asistentes al encuentro.
Por su parte, fuentes de la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo han asegurado que el registro no lo realizarán los encargados de los establecimientos, sino que se realizará a través de este sistema que "garantice la seguridad en el sector y de los clientes, tanto por lo que ser refiere a la protección de datos como a la hora de posibles rastreos".
Esta medida fue acordada durante una reunión en la que participaron, por parte de la Conselleria, la directora general de Turismo, Rosana Morillo, y el director del Ibassal, Rubén Castro, y, por parte del sector, el presidente de Restauración CAEB, Alfonso Robledo, y de Pimem, Eugenia Cusí.
El Govern retira el plan para que bares y restaurantes identifiquen a sus clientes
Será sustituido por una nueva iniciativa
Leer más
Desde la Conselleria han recalcado que "en ningún momento se ha dicho que no se vaya a hacer". "La duda está en cómo se va a implantar, pero ya sabemos que será con código QR", han insistido.
Durante la reunión, tanto Morillo como Castro han explicado a los representantes del sector de la restauración "la necesidad de trabajar juntos para encontrar una solución que permita que los datos solicitados se recaben con la mayor seguridad para el empresario y el cliente".
La puesta en marcha de este sistema será en "dos o tres semanas", según el Govern. "Aún se tiene que desarrollar la infraestructura tecnológica, pero en esas semanas se cerrará la propuesta con el sector", han dicho.
DATOS POR CONCRETAR
Así, se determinará qué tipo de datos se va pedir, a quién se le solicitará y en qué horarios se llevará a cabo, si en la comida o la cena, o en ambas.
Desde la Conselleria han remarcado que Baleares no es la única región europea que impondrá este sistema ante el avance de la pandemia. De hecho, ya está implantado en Noruega, Francia, Alemania, Austria y Holanda. En España, se hará en Madrid y Castilla-La Mancha.
Igualmente, han remarcado que la iniciativa "es completamente legal y está amparada" por la Unión Europea. "No es una cuestión de obligatoriedad, es una cuestión de que se ha decidido que será por código QR", han incidido.
"Nosotros no queríamos tener esa responsabilidad; no somos nadie para pedir el DNI a nuestros clientes", explica el presidente de Restauración CAEB, Alfonso Robledo, quien valoró la decisión del Govern de forma "muy positiva". "En lo que tenemos que trabajar -concluye- es en llegar a la temporada que viene de la mejor manera posible".