El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado la existencia de 195 casos de la cepa británica del coronavirus en España, mientras que otros 161 están todavía en investigación, según los datos recopilados hasta este pasado lunes.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, el último en el que Illa ha participado antes de abandonar el Ministerio para concurrir a las elecciones catalanas del 14 de febrero, el representante del Gobierno ha realizado un llamamiento a las administraciones sanitarias para "seguir con atención" la "evolución" del impacto de esta cepa en España.
Según Illa, en estos momentos la nueva variante es responsable de menos del cinco por ciento de los casos de Covid. No obstante, ha advertido de que en unas "seis u ocho semanas" otros países han pasado a tener una "prevalencia dominante" de esta cepa, que aparentemente es más contagiosa.
De hecho, este pasado lunes, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, vaticinó que "en cuatro, cinco o seis semanas sea la cepa dominante". Según el epidemiólogo, es necesario "ver a qué velocidad evoluciona. Pero es muy posible que para marzo sea la cepa mayoritaria".
SIMÓN CULPA A LA MOVILIDAD
En cualquier caso, tal y como ya hizo a la vuelta de las vacaciones de Navidad, Simón rechazó que la mayor transmisibilidad de esta variante fuera la responsable de la gran parte de los contagios en las fiestas navideñas, sino que atribuyó esta consecuencia a la mayor movilidad y al relajamiento del compromiso de los ciudadanos con las medidas de control frente el coronavirus. Por el contrario, siguiendo las explicaciones de Simón, la nueva cepa "tiene un peso relativamente pequeño hasta este momento en la evolución de la pandemia".
Sobre la mayor mortalidad asociada a la cepa británica indicada este pasado viernes por el primer ministro británico, Boris Johnson, el director del CCAES indicó que "las evidencias científicas no son todavía suficientemente sólidas para valorarlo". Según apuntó, "los técnicos ingleses todavía tienen que valorar mucha información para confirmar este punto. No podemos confirmarlo ni desmentirlo".