Así lo han explicado fuentes sanitarias a Europa Press, después de que este miércoles por la tarde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid haya dado a conocer que está investigando tres casos aislados de niños infectados por hepatitis aguda severa de origen desconocido.
Los pacientes, de edades comprendidas entre los dos y siete años, proceden de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha, y han requerido ingreso en un hospital madrileño. Uno de ellos ha precisado trasplante hepático y los tres han evolucionado favorablemente.
INVESTIGAN 60 CASOS EN REINO UNIDO
Este tipo de alarma ha surgido también en otros países. En Reino Unido se están investigando unos 60 casos, la mayoría de ellos en niños de entre dos y cinco años, según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés). Algunos diagnósticos han evolucionado hacia una insuficiencia hepática aguda y han requerido el traslado a unidades hepáticas infantiles especializadas. Además, un pequeño grupo de niños ha sido sometido a un trasplante de hígado.
En Escocia, diez casos requirieron ingreso hospitalario en menores de entre uno y cinco años de edad, y actualmente están siendo investigados. La mayoría de los casos en Escocia se presentaron a partir de marzo de 2022.
En Gales, no se han confirmado hasta el momento casos que estén bajo investigación, pero se han detallado presentaciones clínicas similares en algunos diagnósticos, a principios de 2022. En Irlanda del Norte, tampoco hay ningún caso confirmado.
CUADRO CLÍNICO
El cuadro clínico es el de una hepatitis aguda grave con transaminasas marcadamente elevadas, que a menudo se presenta con ictericia, a veces precedida por síntomas gastrointestinales que incluyen vómitos como característica prominente, en niños de hasta 16 años de edad.
Por el momento, el ECDC desconoce la causa de la hepatitis en estos casos, ya que los virus comunes que pueden causarla (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no han sido detectados en ninguna de estas exploraciones.
Tampoco está claro si podría estar relacionado con el coronavirus, ya que, según el ECDC, "algunos de los niños hospitalizados en Inglaterra sí han dado positivo en COVID 19 y otros en las pruebas de adenovirus". Por el momento, el organismo sanitario insiste en que "no hay una conexión clara entre los casos notificados" y, por otra parte, "tampoco se observa una relación con posibles viajes al extranjero".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.