www.mallorcadiario.com
Responsables políticos, encabezados por la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la entonces ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una imagen de archivo en el Hospital Can Misses, en Ibiza
Ampliar
Responsables políticos, encabezados por la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la entonces ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una imagen de archivo en el Hospital Can Misses, en Ibiza

"Ibiza necesita médicos y oncológos, pero al Govern sólo le preocupa el catalán"

martes 04 de abril de 2023, 23:00h

Escucha la noticia

La sanidad ibicenca es un polvorín a punto de explotar. La falta de médicos en determinados servicios, y especialmente en el ámbito de la oncología, agravada por las exigencias lingüísticas sobre el conocimiento del catalán, ha propiciado que sean ya no solo los profesionales sino también los propios pacientes quienes hayan dicho 'basta' ante la degradación de una situación que se va agravando inexorablemente sin que la Administración autonómica sea capaz de arbitrar soluciones efectivas.

Desde el Sindicato Médico de Baleares Simebal, el más representativo del sector en Baleares, su presidente, el doctor Miguel Lázaro, ha denunciado, en declaraciones a mallorcadiario.com, que los residentes de Ibiza y Formentera son tratados por el Govern como "ciudadanos de tercera división a los que no se garantiza el derecho constitucional a una sanidad pública en suficientes condiciones de calidad e igualdad"".

Según Lázaro, si se ha llegado a la actual situación de sobrecarga de la demanda en el Hospital Can Misses y el conjunto de equipamientos asistenciales "es por diversas causas, cada una con su propia magnitud. Sin embargo, no cabe duda de que, entre ellas, hay que destacar la influencia que adquiere la exigencia de la titulación lingüística de la lengua catalana por parte del Ejecutivo balear".

EL CATALÁN, COMO EFECTO DISUASORIO

En opinión del máximo responsable de Simebal, esta circunstancia "es disuasoria respecto al objetivo de captar y fidelizar médicos que quieran trabajar en las islas, y concretamente en las Pitiusas. Y ese debería ser el objetivo del Govern: hacer todo lo posible para que haya médicos suficientes a la hora de atender a los pacientes. En cambio, equivocan las prioridades y, en vez de proporcionar más facultativos a Ibiza y Formentera, procurando que sus condiciones laborales y económicas se vean mejoradas, su apuesta es exigir el catalán".

A este respecto, Lázaro ha recordado que el Govern presidido por Francina Armengol ha "incumplido su compromiso" de equiparar las prestaciones salariales de los médicos del archipiélago a las que rigen en otros territorios del Estado. Para muestra, un botón: mientras los facultativos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla perciben un plus de 950 euros al mes, y los de las islas pequeñas de Canarias, de 545 euros, en Ibiza esta compensación se ve reducida a 110 euros, y en Mallorca, a 97 euros.

"LA GESTIÓN SANITARIA DE ARMENGOL ES UN ABSOLUTO FRACASO"

"La gestión de la sanidad pública llevada a cabo por el Ejecutivo de Armengol a lo largo de estos últimos ocho años se ha saldado con un fracaso absoluto. Desde 2019, Armengol ha tenido en su mano la posibilidad de igualar el plus de insularidad de los médicos de Baleares al que perciben sus homólogos de Canarias, una reivindicación que permanece en stock desde 2007. No se ha producido un solo avance en este sentido, y aunque ahora la bulimia de votos que caracteriza las campañas electorales haga que los políticos no dejen de hacer propaganda, un día y un día también, la realidad es muy diferente a cómo la dibujan".

"HAY POLÍTICOS QUE NECESITAN UNAS GAFAS NUEVAS PARA VER LA REALIDAD"

Un ejemplo de esta "ceguera", como la califica Miguel Lázaro, son las recientes declaraciones de la portavoz del PSIB en el Parlament, PIlar Costa, en el sentido de que las Pitiusas, y el conjunto del archipiélago, disponen de una sanidad pública de primera división.

Para Lázaro, "esto es así en el caso de los profesionales, que son excelentes, pero no puede decirse lo mismo de los recursos que tienen a su alcance, cada vez más precarios e insuficientes. Con estas palabras, Costa, que, además, es ibicenca y se supone que ha de conocer los problemas que afectan a la sanidad de su isla, demuestra que necesita con urgencia unas gafas nuevas que le permitan ver la realidad".

No solo la exportavoz del Consell de Govern sino también otros representantes políticos del Pacte, empezando por la propia presidenta, Francina Armengol, están insistiendo estas últimas semanas acerca de la buena salud que, bajo su punto de vista, presenta la actividad asistencial en Ibiza.

"SE LIMITAN A PONER PARCHES"

"Están tomando el pelo a los ciudadanos -afirma Lázaro- La situación es muy complicada, y lo saben, aunque traten de remedarlo a base de parches como el de enviar a especialistas de Mallorca a que presten servicio durante días esporádicos en la sanidad pitiusa, o contratar a médicos homologados que, en cambio, no disponen de la especialidad que debería acreditarles para ejercer su profesión en la red asistencial del IbSalut".

La oncología es el área que está registrando un mayor proceso de deterioro en el caso de Ibiza. Lázaro está convencido de que "tanto las exigencias lingüísticas sobre el catalán, como la falta de vivienda asequible o la no equiparación del plus de insularidad tienen que ver en ello, y han propiciado, sin ir más lejos, que el jefe del departamento de Oncología del Hospital Can Misses, con muchos años de ejercicio profesional en Ibiza, se haya marchado. Y, precisamente, a Canarias".

"ASÍ ES IMPOSIBLE CAPTAR Y FIDELIZAR PROFESIONALES"

En torno a las dificultades para acceder a una vivienda a precios que no resulten absolutamente prohibitivos, colectivos médicos de Ibiza y Formentera han venido denunciando la ausencia de alternativas residenciales para los médicos que desarrollan su labor en estas islas.

"Con estos alquileres a precio de casas de lujo, sin compensaciones económicas y con la imposición del catalán priorizándolo por encima de la salud, constituye un objetivo imposible captar y fidelizar profesionales. Este es un déficit del que Armengol deberá dar cuenta a los votantes en estas próximas elecciones".

MANIFESTACIÓN DE PACIENTES, EL 21 DE ABRIL

Y ha sido en este contexto donde los pacientes de Ibiza han decidido movilizarse para exigir soluciones, especialmente en cuanto a las graves deficiencias detectadas en el ámbito de la medicina oncológica.

A través de la plataforma ciudadana creada por enfermos de cáncer que reciben tratamiento en Can Misses y sus familiares, ha sido convocada una manifestación, que se espera multitudinaria, para el próximo 21 de abril.

ENFERMOS Y FAMILIARES TOMARÁN LAS CALLES DE IBIZA

Los usuarios de la sanidad pública ibicenca saldrán a la calle para decirle al Govern, según señala el presidente del Simebal, que "ha llegado la hora de exigir responsabilidades y soluciones. Esta será la primera vez que se produce una movilización de estas características en la historia del sistema público de salud de Baleares. Y no es de extrañar, porque el Govern está tratando a las Pitiusas como un territorio comanche en materia de política sanitaria. Por supuesto, desde nuestro sindicato apoyamos sin fisuras esta manifestación, y nos alegra comprobar que ya no solo los profesionales, sino también los enfermos, se han puesto en pie de guerra para exigir que el cumplimiento de los derechos sanitarios que consagra la Constitución, en su artículo 43".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios