Ibiza, a la cabeza de cargadores eléctricos de coches en España
Por Redacción
martes 12 de junio de 2018, 15:44h
Ibiza ha pasado de no tener prácticamente infraestructuras de carga para vehículos eléctricos a ser el territorio con más cargadores por habitante de toda España, con 30 puntos dobles de recarga, según ha informado Podemos Ibiza.
La formación morada ha explicado en un comunicado, que los ayuntamientos de Sant Joan, Ibiza, Sant Antoni y Sant Josep se han tomado "en serio" la movilidad eléctrica y han aprovechado las ayudas del Govern para instalar numerosos puntos de recarga semirrápidos en diferentes barrios o parroquias de sus términos municipales.
En esta línea, alaba la implicación de todos los municipios de Ibiza en el fomento de la movilidad eléctrica "con la única excepción de Santa Eulària".
Según detalla, el municipio de Ibiza "ha dado un importante salto adelante", destaca la nota, con los nuevos puntos del aparcamiento de Gesa, del parque de la Reina Sofía y del Paseo Marítimo.
Sant Josep "ha avanzado mucho" con sus nuevos puntos en Sant Jordi, Cala de Bou, es Cubells y el pueblo de Sant Josep. Sant Antoni "ha hecho su parte" con cinco cargadores situados en el puerto, en el paseo marítimo, en can Coix y en Sant Rafel.
Sant Joan ha instalado un cargador en el pueblo y otro doble con pérgola fotovoltaica en las piscinas de Sant Miquel y tiene previsto instalar este año otro punto doble en el aparcamiento de Sant Llorenç.
Además, el Consell ha instalado cargadores al lado de su sede de Avenida España y del complejo deportivo de Can Raspallar y ha añadido dos más en el Parque de la Paz y delante del auditorio de Cas Serres.
Todos los cargadores son públicos y gratuitos, y suministran una potencia de hasta 22 Kw/h.
Desde Podemos Ibiza lamentan, por el contrario, "la escasa implicación" del Ayuntamiento de Santa Eulària porque ha sido el único municipio que se ha quedado "estancado" y "ha desaprovechado" las ayudas del Govern.
La formación señala que Santa Eulària sólo tiene dos puntos de recarga en el paseo marítimo, y todavía no ha instalado ninguno en el resto de sus parroquias.
"Es una lástima que el Ayuntamiento de Santa Eulària pierda las ayudas del Govern balear, que cubren el coste integral del punto de recarga", asegura Gian Di Terlizzi, portavoz de Podemos Ibiza y coordinador de Movilidad en el Consell Insular.
También critica que todavía no ha recibido la notificación de la entrada en vigor la gratuidad del aparcamiento en zona azul para los vehículos eléctricos en Santa Eulària, pese a que esté previsto en el Convenio MELIB (Movilidad Eléctrica de las Islas Baleares).
Para el portavoz de Podemos, "la movilidad eléctrica es claramente el futuro", por lo que espera que el nuevo gobierno de España ponga en marcha "un plan serio" de ayudas a la compra de vehículos eléctricos y derogue el impuesto al Sol.