La viñeta de la discordia, obra de la artista Diana Raznovich y financiado por el IBDona -que depende de la conselleria de Presidència, Funció Pública i Igualtat- y apoyado por el Ministerio de Igualdad fue inaugurada el pasado 14 de abril por parte de la directora de la entidad, Maria Duran, y la propia consellera del ramo, la socialista Mercedes Garrido.
En ella, puede verse a una mujer con un brazo en cabestrillo -víctima de la violencia machista- a quien el juez de la ilustración le espeta "¡¡Cómo voy a creer que su marido la maltrata si usted está viva!!"
La pintura forma parte de una serie de viñetas que, como indicaba el propio Govern en una nota de prensa el día de la presentación, buscan "sensibilizar a la ciudadanía sobre el acoso sexual, la violencia machista, la pornografía o los micromachismos" a traves de ilustraciones que reflejan "situaciones cotidianas en las cuales los hombres y los jóvenes se pueden sentir identificados para hacerlos ver que o bien están teniendo actitudes machistas o bien están ejerciendo violencia machista".
LLUVIA DE CRÍTICAS DE LOS MAGISTRADOS Y ABOGADOS
La nota del Govern explicaba que la artista empleaba "el dibujo, la crítica y el humor" para plasmar su mensaje. Sin embargo, desde las esferas judiciales no fue interpretado como una simple broma y este martes la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente censuraban el cartel y forzaban su retirada.
Según los magistrados, la viñeta "incurre en estereotipos y tópicos falsos, ridículos e injustos" y genera un efecto de rechazo entre las víctimas, que pueden dejar de acudir a instancias judiciales para denunciar la violencia machista que sufren.
De hecho, desde las organizaciones judiciales subrayan que el mensaje no se ajusta a la realidad pues tres de cada cuatro juezas y jueces de violencia sobre la mujer son mujeres -y no hombres, como muestra la viñeta- y todos -"sean mujeres u hombres"- trabajan "muy duro y en condiciones no siempre idóneas" para tratar de atender a las víctimas de esta lacra.
24 horas después, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial también emitía un comunicado en el que trasladaba a todos los organismos y entidades que figuran y dan apoyo al mural - Ministerio de Igualdad, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Institut Balear de la Dona y la Conselleria d´Igualtat- "la más firme repulsa por la imagen falsa e injusta".
El órgano de gobierno de los jueces critica también la "aparente instrumentalización de las Instituciones para la financiación y consecución de objetivos contrarios a los principios inspiradores del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, cuya defensa garantizan a diario los Jueces y Tribunales".
Lamentan, asimismo, el menoscabo que actos de este tipo producen en la confianza de las víctimas en las administraciones y, particularmente, en la de Justicia, "aumentando su desprotección".
Según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, el 82,6 por ciento de las víctimas mortales de violencia machista en 2020 no habían presentado denuncia previa; el 75,6 por ciento de las sentencias dictadas en esta materia en 2021 fueron condenatorias y el total de órdenes de protección acordadas por los jueces y juezas españolas el año pasado fue de 31.212, lo que evidencia que denunciar puede salvar vidas, es el modo de que ningún acto de violencia.
Por todo ello, dejan la pelota en el tejado del Observatorio contra la Violencia Domestica y de Género para que adopte "las medidas que estime procedentes".
EL MINISTERIO DE JUSTICIA, EN MANOS DEL PSOE, TAMBIÉN ARREMETE CONTRA EL MURAL DE UN ÁREA DEL PSIB
A partir de aquí, comenzaban a sucederse las reacciones en el ámabito político, comenzando por la oposición en Baleares y acabando por el Ministerio de Justicia. La titular, Pilar Llop, aseguraba este miércoles que el mensaje es "absolutamente injusto" y pedía su inmediata retirada, como finalmente ocurría a media mañana. "Como ministra de Justicia, mi responsabilidad en todo momento es defender a los poderes del Estado y, en este caso, poner en valor el trabajo de jueces y juezas".
Por su parte, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados emitía un comunicado rechazando la imagen pues "invita a pensar que las víctimas de la violencia de género no recibirán en el ámbito judicial la protección que precisan y merecen y que, en consecuencia, podría llegar a desincentivar a estas mujeres a interponer la correspondiente denuncia contra su agresor".
Además, inciden en que la escena que retrata está totalmente alejada de la realidad que se vive día a día en los juzgados de violencia sobre la mujer "y supone la banalización del esfuerzo que el conjunto de los operadores jurídicos y de otros colaboradores de la Justicia – judicatura, abogacía, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, letrados de la Administración de Justicia, etc.- realizan en la defensa y la protección de quienes, por desgracia, son víctimas de una de las lacras más presentes en la sociedad española, como es la violencia machista".
Desde el ámbito político, la oposición pide explicaciones por una acción que "ataca a la Justicia", tal y como denuncia el PP de Baleares. Su presidenta, Marga Prohens, ha exigido a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que "depure responsabilidades" por el cartel, calificando la campaña como "un nuevo ataque de la izquierda al poder judicial".
"De nuevo hemos vuelto a ser noticia a nivel nacional, esta vez por un póster vergonzoso que cuestiona el buen trabajo en la lucha contra la violencia de género por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de los jueces”, ha lamentado la presidenta de los populares, quien ha lamentado que el poster lleve el membrete del Govern. "No es admisible".
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos, por su patrte, ha registrado diversas preguntas con solicitud de respuesta escrita en el Parlament sobre este tema. En ellas, Ciudadanos pregunta por el procedimiento administrativo de contratación de la exposición, el coste total de la misma y el programa previsto de sitios de ubicación y de las fechas de itinerancia y exhibición.
También solicita al Ejecutivo balear su valoración respecto a las quejas manifestadas desde organismos judiciales y si ha recibido el algún escrito o queja respecto a la misma exposición.
EL GOVERN GUARDA SILENCIO... DESPUÉS DE QUE EL IBDONA HAYA RETIRADO EL MURAL
Desde el Govern, el único que se ha referido al asunto -y ha sido para esquivar la respuesta- ha sido el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes.
Magistrado en excendencia, el ahora político de Podemos ha rehusado emitir su opinión como juez pero ha celebrado que "la administración ha tomado la decisión que tocaba". "Tengo mi opinión como juez, que no interesa en este momento", ha repetido ante la prensa.
El resto del Ejecutivo guarda silencio después de que el protagonista del escándalo, el Instituto Balear de la Mujer (IBDona), haya pedido disculpas "a las personas que hayan podido sentirse ofendidas", asegurando que "no se busca polemizar" con esta muestra "sino concienciar sobre micromachismos y violencia de género mediante un lenguaje satírico y para todos los públicos".
La directora del ente, Maria Duran, continúa en el cargo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.