www.mallorcadiario.com
Parque Natural de Cala Mondragó
Parque Natural de Cala Mondragó

Ibanat limpia de flora invasora parte del Parque Natural de Mondragó

Por EFE
domingo 23 de abril de 2017, 11:59h

Escucha la noticia

El Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) ha llevado a cabo entre enero y marzo tareas de conservación en la zona de ses Fonts de n'Alis y del caló des Burgit del Parque Natural de Mondragó, con la retirada de flora alóctona, que constituía una amenaza grave para su biodiversidad.

Las especies que se han retirado tienen un comportamiento invasor o potencialmente invasor, ha informado la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad en un comunicado.

En la zona litoral del caló des Burgit, dentro del dominio público marítimoterrestre, se han retirado pequeños núcleos poblacionales de especies del género Carpobrotus i Aptenia.

En ses Fonts de n'Alis se ha actuado en las proximidades de Can Cano, en la parte más cercana a la costa, y también en s'Hort des Taronjers, más hacia el interior, donde los esfuerzos se han centrado principalmente en el erradicación local de Senecio angulatus, especie incluida en el Catálogo de las especies de plantas introducidas en Baleares.

Se calcula que se ha retirado aproximadamente una superficie de unos 200 metros cuadrados de esta planta, una de las especies invasoras más problemáticas del espacio natural protegido porque es de crecimiento rápido y se extiende a través del ramaje de las especies arbóreas y arbustivas de los alrededores, hecho que ha dificultado la retirada.

La elevada proliferación detectada en el medio natural ha hecho necesario establecer medidas urgentes de erradicación y control. Asimismo, en las mismas tareas se han eliminado ejemplares de otras especies alóctonas como Aloe arborescens, Aloe maculata, Asparagus asparagoides, Austrocylindropuntia subulata, Myoporum tenuifolium, Hylocereus undatus, Opuntia ammophila, Opuntia maxima y Opuntia subulata.

La proliferación de plantas alóctonas invasoras y potencialmente invasoras se debe, en gran parte, al hecho de que en estas zonas del parque hay jardines privados donde se hace un uso generalizado de las mismas.

Aparte de las tareas de erradicación también se han hecho tareas de concienciación a los propietarios de algunas parcelas privadas acerca de los problemas que generan las especies de flora alóctona, y también se les ha informado de las alternativas a estas especies para jardinería.

Algunos propietarios ya las han sustituido por especies propias del hábitat, como sabinas (Juniperus phoenicea spp. turbinata), pinos (Pinus halepensis), aladiernas (Phillyrea angustifolia), matas (Pistacia lentiscus), romero (Rosmarinus officinalis) o estepas (Cistus albidus), entre otros.

Las tareas las ha llevado a cabo una brigada del Ibanat, con la colaboración del Ayuntamiento de Santanyí y de una brigada de la asociación s'Estel de Llevant.

Las actuaciones llevadas a cabo están previstas en el Programa Anual de Ejecución del Parque Natural de Mondragó correspondiente a 2017 y también en las medidas ejecutivas previstas para cada uno de los hábitats en el Plan de Gestión de Red Natura 2000 de Mondragó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios