Somos muchos los ciudadanos que no conciliamos con las ruedas de molino del nuevo gobierno de las Islas Baleares, -el que afirma que “todos somos cultura catalana”, refiriéndose a nosotros, los baleares- y que ha manifestado la intención de imponer (de hecho ya han empezado) el catalán de Barcelona y suprimir de IB3 el menorquín, el mallorquín y el ibicenco. ¡Con lo sencillo que es que el que quiera televisión en catalán sintonice TV3, la televisión de Cataluña!
La DUDL (Declaración Universal de Derechos Lingüísticos) considera que todos los pueblos tienen derecho a expresar y desarrollar su cultura y su lengua en libertad. Entonces, ¿qué pasa en Baleares? ¿El Gobierno Balear no piensa velar por nuestros derechos? ¿O sólo se preocupa por alimentar el proceso de substitución lingüística? La decisión de catalanizar IB3 no corresponde a cuestiones “científicas” o lingüísticas, sino a cuestiones ideológicas y políticas. Así cuando todos hablemos el catalán de Barcelona, todos seremos “catalanes”. Éste es el fin que persigue el pacto de izquierdas formado por PSOE, PSM-MÉS y Podemos, finiquitar nuestra identidad.
La televisión valenciana contó con un estándar regional basado en la lengua valenciana. La televisión catalana cuenta con su estándar regional basado en la lengua catalana. Aquí en Baleares tenemos una televisión mimética a la catalana, sin personalidad y distante de la lengua viva de Baleares. ¿Por qué en las Islas Baleares no podemos disfrutar de una televisión pública en nuestra lengua tal como hace en la actualidad Cataluña con TV3 en catalán y tal como hizo la Comunidad Valenciana con Canal 9 en valenciano? En Cataluña sería un escándalo si se quisiera imponer el valenciano, en cambio en Baleares llevamos padeciendo durante décadas la imposición de catalán y como si no no pasara nada.
El búlgaro y el macedonio son dos lenguas consideradas distintas pero inteligibles entre si. Es decir, que pueden entenderse entre si búlgaros y macedonios hablando sus lenguas propias. Sería inaceptable que en la televisión pública de Bulgaria se aplicara el modelo lingüístico de la televisión pública de Macedonia. El mismo disparate sería que en la televisión pública de Portugal se aplicara el mismo modelo lingüístico de la televisión pública de Galicia, por muy inteligibles que sean entre si el portugués y el gallego.
La campaña ‘Volem IB3 en Mallorquí, Menorquí i Eivissenc!’, impulsada en internet a través de la plataforma change.org por la Fundació Jaume III y por la asociación Foment Cultural de ses Illes Balears, en apenas unas semanas ya cuenta con cerca de 6.000 firmas.
No pretendemos un modelo lingüístico que no sea legítimo o fuera de la normativa. El balear puede tener su propia normativa, más próxima a nuestra forma de hablar sin mutilar la lengua, tal como se benefician valencianos y catalanes con sus propias normativas regionales.
La catalanización de IB3 es propio de una actitud dictatorial por hacer caso omiso a la mayoría de la ciudadanía balear que requiere la presencia del mallorquín, del menorquín, del ibicenco y del formenterense en la televisión balear, tal y como lo demuestran todas las encuestas realizadas hasta el momento. El nuevo Pacto de izquierdas con la sra. Armengol al frente empezó la legislatura diciendo que escucharía la voz de la calle, y ahora tienen una ocasión perfecta para demostrarlo. Nosotros pagamos, nosotros decidimos.
Lucas L Pons Bedoya
Secretari de Foment Cultural de Menorca
Mahón