La marca surcoreana
Hyundai sigue a lo suyo, sacándose de la chistera nuevos vehículos cada vez de más calidad y con mayor tecnología.
Esta vez es el turno del
Ioniq, un nombre curioso para un producto que supone un gran paso adelante de
Hyundai, al ser el primer vehículo híbrido de la marca, que muy pronto estará disponible también en las versiones híbrida enchufable y totalmente eléctrica. Ahora msmo ya podéis encontrar esta versión híbrida en
Proa Automoción en Palma, que es el que nos ha dado la posibilidad de probarlo.
No pudo elegir mejor año para poner a la venta este nuevo modelo, ya que en el año 2016 se cumplieron 25 años desde que la marca coreana llegara a España, período en el cual no ha dejado de renovarse en todos los aspectos, mucho más que la mayoría de marcas europeas o asiáticas actuales.
Estéticamente, el Ioniq nos recuerda bastante al Prius, aunque cuenta con bastantes diferencias respecto a éste último. La parte delantera dispone de un diseño bastante afilado, con los faros rectangulares que le quedan bastante bien.
La parte posterior, por su parte, nos recuerda un poco a la del Honda Civic, con el cristal posterior partido en dos, hecho que dificulta bastante la visión trasera, sin llegar a ser un problema.
En cuanto a la motorización, no hay duda de que se trata de uno de los grandes alicientes de este modelo, al mostrar una eficiencia máxima, sin renunciar a unas prestaciones realmente buenas.
El motor de combustión és el
1.6 GDi de calibración especial, que desarrolla
105 CV de potencia, muy eficiente ya de por sí.
El motor eléctrico, por su parte, cuenta con una potencia de 43,5 CV con un elevado par y una alta eficiencia. Proporciona una impresionante aceleración al arrancar y puede añadir potencia adicional en carretera, haciendo posibles incluso velocidades de crucero de hasta 120 km/h.
Los dos motores juntos dan un total de 141 CV, que es más que suficiente e interesante.
La batería de alta capacidad,de 1,56 kWh también proporciona unas extraordinarias prestaciones de carga y descarga, con lo que se maximiza tanto la conducción en modo eléctrico como la recuperación de energía.
Estos tres elementos juntos permiten que en una aceleración constante en carretera se puedan conseguir unas cifras, según la marca, de
3’4 litros a los 100 Km. Nosotros hemos conseguido los 4’3 litros, que es una cifra más que notable para un vehículo de estas características.
Cuenta, además, con dos modos de conducción; mientras que con el
modo ECO se maximiza la eficiencia del combustible, en el
modo SPORT se activan parámetros operativos que modifican el
cambio de marchas, la aceleración, la sensación al volante y la pantalla del cuadro para hacer de la conducción una experiencia más gratificante, que facilita mucho los adelantamientos en carrtera y que las sensaciones de deportividad se activen bastante.
El interior es bastante futurista, en el que destaca
un cuadro de instrumentos sin información analógica (odo digital), en el cual se distingue la velocidad parcial en la parte central, en cuyo epicentro se encuentra el ordenador de abrodo.
En un lateral encontramos el modo de conducción que se lleva en cada momento y en el otro vemos otra información relativa al vehículo y la carga de la batería.
De la consola central
cabe destacar la pantalla central táctil de lo más intuitiva y práctica y el climatizador bizona.Del interior otro elemento hay que valorar es el máximo espacio disponible en las plazas traseras, lo cual hace que tres adultos puedan viajar sin problemas, además de disponer de un espacio de carga posterior muy práctico y útil.