Cada vez es mayor la evidencia científica sobre el papel esencial de la microbiota, el conjunto de microorganismos que residen en el organismo, para la salud de las personas y de perros y gatos.
Recientes estudios que comparan la microbiota intestinal de distintos mamíferos concluyen que la microbiota del perro es la más parecida a la del ser humano, desde un punto de vista fisiológico y funcional: llegamos a compartir hasta un 63% del microbioma (los genes de los microbios).
Conocer las similitudes y diferencias entre salud humana y animal y profundizar en el estudio del comportamiento de perros y gatos ayuda a dar pautas más adecuadas para su cuidado y bienestar, que en ocasiones va muy vinculado al de las personas.
Así lo han puesto de manifiesto Ignacio López-Goñi, doctor en Biología y Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra; Angela González Martínez, veterinaria y una de las siete diplomadas europeas en etología clínica y Miguel Ángel Díaz, veterinario y coach en la primera edición de las PET TALKS by ADVANCE, una nueva plataforma de entretenimiento centrada en acercar a los amantes de perros y gatos los últimos descubrimientos científicos que les ayudarán a cuidar mejor del bienestar y la salud de sus perros y gatos.