De hecho, esta expulsión definitiva se da prácticamente por asumida teniendo en cuenta la decisión del Comité de Garantías del partido en Balears. "Las redacciones técnicas de los expedientes de las islas están redactadas en Madrid, por lo que se entiende que las del partido estatal irán en la misma dirección", aseguran esas fuentes.
Y es así donde se plantea el paso judicial: "Se estudiará toda vía legal, siempre y cuando tenga recorrido".
Su entorno se pregunta qué pasará si Madrid la echa y ella recurre a los tribunales. "¿Queda en suspenso toda decisión?". Según dicen, el partido se tiene que atener a todas las garantías jurídicas ya que el Código Ético habla del compromiso de renuncia al cargo público "en caso de ser imputado, procesado o condenado por las faltas y delitos que se determinarán en el Reglamento al efecto que habrá de publicar la Comisión de Derechos y Garantías, y que en cualquier caso incluirán siempre los delitos de corrupción, económicos, acoso sexual, violencia de género, pederastia y maltrato infantil, contra los derechos de los trabajadores, ecológicos y urbanísticos".
HUERTAS ALEGÓ QUE "SOLO MANIFESTABA UNA OPINIÓN"
La presidenta del Parlament, Xelo Huertas, presentó sus alegaciones ante el Comisión de Garantías Democráticas del partido en les Illes Balears pero éstas no fueron suficientes. Sus explicaciones a lo largo de los ocho folios no convencieron al órgano en las islas y éste decretó su expulsión.
Huertas aseguraba en ellos que en el chat del Telegram -que ha servido para accionar el expediente- tan solo expuso "una manifestación de una intención", por lo que considera que se le sanciona atacando su derecho de libertad de expresión. Concretamente, en dos fragmentos se puede leer:
"Tenia muchos motivos para votar en contra de los presupuestos pero estaba dispuesta a pasarlos por alto. Ahora ya me han dado el definitivo, no pienso tragar con q un compañero, q se ha trabajado por el partido vomo nadie, sea expulsado de su puesto de trabajo, por el simple hecho de haberse opuesto a la facultad de medicina , y ser molesto para algunos. Q sepais q voy a votar en cobtra de los presupuestos. Es mas mantendre mi voto en contra hasta q no vea solucionado el problema"
"estamos proponiendo no aprobar los presupuestos pirq no se ajustan a lo q se acordo y ademas estos socios han dejado sin trabajo a un compañero sin ninguna razon objetiva, solo pirq ha trabajado para pidemos. Si wstos motivos te parecen poco, sin los q hay. Y sie tuenes q abrir un expediente puedes empezar, votare no"
Asimismo, asegura que el expediente sancionador recoge un extracto "sesgado y tergiversado de la realidad de los hechos acaecidos y no se ajusta en absoluto al contenido de la conversación de Telegram ni al de la reunión de 31 de octubre". Tanto, que resalta la participación de otros compañeros del partido en este mismo sentido: "A título meramente enunciativo quiero reproducir otras intervenciones que no figuran en este expediente disciplinario y que considero fundamental en cuanto a su contenido y a otras personas que habían intervenido, miembros del CCA y alguno de ellos Diputado -refiriéndose a Balti Picornell- como la que suscribe, pero a los que no se les ha abierto expediente disciplinario" y adjunta comentarios de otros cuatro compañeros. Uno de ellos, el secretario de Organización de Podem Balears, Alejandro López, afirma que "Una vez hablado con Daniel, claramente lo había entendido mal, no se proponía lo que yo había entendido".
Por último, Huertas niega haber realizado cualquier negociación con miembros del Ejecutivo para solucionar la "cuestión" de su compañero Bachiller: "La que suscribe no ha tenido reunión alguna con miembros del Govern en relación al tema del Convenio del CSIC-Govern de les Illes Balears que afectara al Dr. Daniel Bachiller como contrapartida a la aprobación de los Presupuestos de 2017, ni antes ni después del 31 de octubre de 2016. Es más, sólo asistí a una reunión para conocer el estado en que se encontraba la transferencia de gestión de la Fundación Caubet-Cimera desde la Consellería de Salud a la Dirección de Innovación tal y como se había establecido en Acords pel Canvi, ya que nos llegaban diferentes informaciones por distintas fuentes. Dicha reunión no tuvo por objeto ninguna negociación, sino solo y exclusivamente conocer el estado de la cuestión. A dicha reunión, que se celebró en el mes de febrero/marzo de este año, asistieron el Secretario General Autonómico, Alberto Jarabo, el Dr. Daniel Bachiller y la que suscribe y, por parte del Govern asistieron el Conseller de la Presidencia, Marc Pons, la Consellera de Sanidad, Patricia Gómez, el Vicepresidente, Gabriel Barceló y el Director General de Innovación, Pep Lluis Pons. La representación e interlocución durante la reunión por parte de Podemos fue ostentada en todo momento por el Sr. Alberto Jarabo en función de su cargo como Secretario General. Desde entonces, y la reunión tuvo lugar aproximadamente en el mes de febrero/marzo, no he tenido otra reunión sobre dicha cuestión".