El Gremi de Tintorers i Bugaders de Baleares, adscrito a CAEB, ha pedido "una reflexión" a los trabajadores y a los sindicatos UGT y CCOO, que han convocado la huelga. La organización patronal ha señalado que ha presentado una propuesta para "avanzar" en la negociación del convenio colectivo del sector y "evitar la huelga convocada", según ha indicado en un comunicado.
Entre otros aspectos, el Gremi ha asegurado que ha ofrecido un aumento para la categoría profesional más baja hasta los 1.250 euros mensuales -repartidos en 14 pagas al año- para el año 2023, en la "línea solicitada por la parte social", con incremento salarial para 2024, 2025 y 2026, algo que "supone un incremento de un 41 por ciento con referencia al salario existente a 31 de marzo de 2022".
Además, entre otras medidas, han ofrecido 30 minutos de descanso diario -conocida como pausa para el bocadillo-, opción a los dos días libres semanales, sistema de ascensos y promoción interna.
"El esfuerzo realizado por la asociación empresarial, que ha ofrecido un incremento salarial muy superior y muy alejado a lo dispuesto en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC), firmado el 10 de mayo de 2023, que fija un incremento salarial para los próximos tres años de un 10 por ciento, cuando lo ofrecido por la asociación empresarial supone, en su conjunto, un incremento salarial de un 41% en tres años", ha incidido la asociación empresarial.
Por ese motivo, han hecho una "llamada a la reflexión" de los trabajadores afectados por el conflicto y a los sindicatos para insistir en que ellos también firmaron el V AENC, y que en el mismo se expresa que "las organizaciones signatarias, las más representativas a nivel estatal -CEOE, UGT y CCOO-, asumen directamente los compromisos del presente acuerdo y se obligan, por tanto, a ajustar su comportamiento y acciones a lo pactado, pudiendo cada uno de reclamar de los demás el cumplimiento de las tareas o cometidos acordados".
Del mismo modo, la asociación patronal hace un "llamamiento a la reflexión" de los agentes sociales y reclama su "responsabilidad" ante el presente conflicto y el mantenimiento de lo acordado en el V AENC, puesto que, desde su punto de vista, "el presente conflicto quebrará la paz social que debe imperar en todo momento, al abocar a posiciones radicalizadas muy alejadas de la realidad del sector".
Asimismo, el Gremi ha asegurado que pone en conocimiento de la opinión pública que "las acusaciones vertidas en determinados medios de comunicación por alguno de los representantes sindicales son totalmente inciertas y tienen como único objeto crear una situación de crispación y promover una opinión negativa de los empresarios del sector".