El sindicato USO ha confirmado que, de momento, se mantiene la huelga anunciada por los trabajadores del servicio de la ORA en Palma (SMAP) al no haber llegado a ningún tipo de acuerdo con la dirección de la empresa municipal. A este servicio hay que sumar otras huelgas previstas en el SMAP: los aparcamientos, la ORA y la flota de movilidad de Bicipalma. Los paros laborales tendrán lugar los días 11 (de 13 a 15 horas), 14 (de 8 a 20 horas), 18 (de 13.a 15 horas) y 24 de septiembre (de 13 a 15 horas).
Según ha informado este sindicato en un comunicado, la reunión de este lunes se saldó con un desacuerdo total "al pretender la empresa que durante la
huelga haya más trabajadores en la calle en comparación a un día normal", ha señalado.
En este punto, USO ha añadido que "el comité de huelga en pleno negoció los servicios que consideraba esenciales para la sociedad, pero no estaban dispuestos a firmar ningún servicio mínimo cuya única finalidad no era otra que la de recaudar".
Huelga en diferentes servicios del SMAP de Palma
ORA, aparcamientos y Bicipalma
Leer más
Como se recordará, los sindicatos UGT y USO han anunciado la convocatoria de jornadas de huelga a lo largo de este mes de septiembre que afectarán a tres servicios gestionados por la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Palma (SMAP): los aparcamientos, la vigilancia tarifaria de la ORA, y la flota de movilidad de Bicipalma. Los paros laborales tendrán lugar los días 11 (de 13 a 15 horas), 14 (de 8 a 20 horas), 18 (de 13.a 15 horas) y 24 de septiembre (de 13 a 15 horas).
Además de los paros, los promotores de la movilización han convocado para los días 11, 18 y 24 de setiembre diversas concentraciones de apoyo a los trabajadores de la SMAP que tendrán lugar en la plaza de Cort a las 13.30 horas.
En relación con las huelgas previstas, cabe recordar que de no llegarse a un acuerdo antes del próximo lunes día 14, los trabajadores de la EMT de Palma iniciarán una huelga indefindia en demanda de sus derechos laborales.
El comité de empresa de la EMT ha denunciado que el Ayuntamiento de Palma se niega a atender a sus demandas y no quiere sentarse a negociar con ellos.
Este lunes se produjeron los primeros paros parciales en la EMT, con un 30 por ciento de servicios mínimos, que afectó a miles de usuarios del servio de transporte urbano de Palma.