www.mallorcadiario.com
Los médicos, en huelga por una ley 'que pone en riesgo la salud de los pacientes'
Ampliar

Los médicos, en huelga por una ley "que pone en riesgo la salud de los pacientes"

Por José Luis Crispín
martes 27 de octubre de 2020, 10:00h

Escucha la noticia

Los médicos inician este martes una huelga indefinida que tendrá continuidad el último martes de cada mes. Los facultativos de todo el país exigen que el Gobierno central anule el Real Decreto que permite contratar profesionales que carecen de titulación como especialistas. Este decreto, según los sanitarios, pone en riesgo la seguridad de los pacientes, reduce la calidad asistencial y propicia la fuga de médicos especialistas a países extranjeros.

La aprobación del Decreto Ley de medidas urgentes en materia de teletrabajo ha sido la gota que ha colmado la paciencia de los médicos. Los facultativos denuncian que en la redacción de esta normativa, elaborada supuestamente para paliar la falta de médicos "no se ha contado con los facultativos".

En concreto, la normativa que ha motivado la huelga, especifica que "se autoriza con carácter excepcional y transitorio la contratación por parte de las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de aquellas personas con grado, licenciatura o diplomatura que carecen aún del título de Especialista reconocido en España, para la realización de funciones propias de una especialidad".

Esta normativa ha sido calificada por Simebal, el principal Sindicato Médicos de Baleares como "un disparate que legaliza el intrusismo profesional y pone en riesgo la seguridad de los pacientes". Con ello, Simebal entiende que "se da la puntilla a la calidad del Sistema Nacional de Salud".

IMPACTO DE LA HUELGA EN LOS PACIENTES

El presidente de Simebal, Miquel Lázaro desconoce el impacto que podrán tener los paros entre los pacientes aunque sí ha denunciado que los servicios mínimos impuestos por IB-Salut "son muy abusivos". En este punto, Lázaro ha remarcado que "en los hospitales, los servicios mínimos impuestos serán como los de un fin de semana normal a lo que hay que sumar que se ha obligado a trabajar a muchos MIR. En cuanto a los centros de salud, el impacto de la huelga será menor porque si un paciente no pueden ser atendido este martes, se le trasladará al día siguiente".

Los sindicatos instan al Gobierno a negociar

Califican de "disparate" el decreto ley

Leer más

Los promotores de los paros advierten que la pandemia "no puede servir al Gobierno central como excusa para desmantelar un sistema que tantas veces ha sido elogiado como una de las mejores estructuras asistenciales de Europa y del mundo".

Finalmente, señalan que convocantes de la huelga, mantendrán los paros hasta que logren eliminar las medidas que pisan la regulación de la profesión, legaliza el intrusismo profesional y pone en riesgo la seguridad de los pacientes, al permitir que estos sean tratados por médicos que no son especialistas en su enfermedad. En definitiva, han apuntado, "se le da la puntilla a la calidad del Sistema Nacional de Salud".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios