La huelga indefinida de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha comenzado este lunes con el cien por cien de seguimiento de los paros de trabajadores.
El portavoz del comité de huelga de los trabajadores de la EMT, Andrés R. Cepas, ha asegurado que, en estos momentos, sólo circulan los autobuses de servicio mínimo. En total, son 49 vehículos.
Según Cepas, "no ha habido ningún incidente y la huelga se está desarrollando con normalidad" aunque en las paradas de los autobuses, usuarios del transporte público se quejan de retrasos de más de una hora y de vehículos atestados, lo que genera miedo por el contagio de coronavirus.
Antes del comienzo de la huelga, unos 150 trabajadores se han concentrado en las cocheras.
HISTORIA DE UN DESENCUENTRO CON PAROS PARCIALES PREVIOS
Cabe recordar que esta huelga se cristaliza tras una serie de infructuosas negociaciones entre empresa y trabajadores que han ido acompañadas de paros parciales durante tres días.
Tras el fracaso de las negociaciones -que continúan este lunes- el discurso del comité de empresa se ha endurecido este fin de semana, llegando a señalar en un comunicado que "no es de recibo que salga a trabajar algún compañero perjudicando gravemente a los que estemos haciendo huelga". "Los que tengáis pensado ir a trabajar -afirma el comunicado- tened en cuenta las consecuencias de ello, ya que quedaréis retratados delante de todos los compañeros que estarán en la puerta de las cocheras, con el consiguiente abucheo y quedar para siempre como un esquirol".
El pasado día 9 ya hubo una concentración frente a las cocheras de la EMT y que transcurrió de forma muy tensa cuando se restringió el paso al interior de las instalaciones a los miembros del Comité de Empresa, lo que llevó a que se desplegara un amplio dispositivo de seguridad en el que participaron agentes de la Policía Local de Palma y de la Policía Nacional.
"LA BATALLA FINAL"
El Comité de Empresa agradecía este pasado viernes en un escrito “la actitud que han tenido prácticamente la totalidad de los compañeros que no tenían servicios mínimos y han secundado los paros masivamente” aunque advertía que “la batalla final” comienza este lunes.
El siguiente paso, previsto también para hoy, es acudir a las 12:00 horas a la Plaza de Cort con la intención de hacerle llegar al alcalde y al regidor de Movilidad “nuestro cabreo y crispación con la actitud que están teniendo con los trabajadores de esta empresa”.
Los representantes de los trabajadores denuncian que hay casi un centenar de sus compañeros “en casa, sin trabajar” debido a la aplicación de una jornada irregular mientras los autobuses circulan sobrepasando la capacidad establecida por las medidas sanitarias adoptadas debido al coronavirus. Y también se quejan de la eliminación de determinadas líneas.
Francesc Dalmau, Teniente de Alcalde Movilidad Sostenible, aseguraba la pasada semana que la huelga perjudica “de forma injusta a la ciudadanía” y que la empresa “nunca se ha levantado de la mesa y mantiene intacta su voluntad de negociar”.
Por su parte, el gerente de la EMT, Mateu Marcús, defiende que este año se ha incrementado el sueldo a los trabajadores mientras se perdían 14 millones de pasajeros y casi la misma cantidad (13,5 millones de euros) en recaudación.
LA EMPRESA HA PERDIDO LA MITAD DE SUS PASAJEROS POR EL CORONAVIRUS
Precisamente este lunes se conocen los datos del Instituto Nacional de Estadística acerca del comportamiento de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) durante los primeros siete meses de este año y que muestran un desplome del 50,4 por ciento de los usuarios a consecuencia de la crisis del coronavirus.
Según los datos hechos públicos este lunes por el INE, los autobuses urbanos de Palma registraron en julio 2 millones de viajeros, un 49 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado.
Estos descensos son similares a los de los autobuses de las principales ciudades del país, para los que la caída en julio ha sido del 44 por ciento y el acumulado anual se sitúa en el 46,8 por ciento.