Ya hay día y horario para las dos últimas jornadas en Primera División, que se disputarán, respectivamente, el jueves 16 y el domingo 19 de julio, en ambos casos a las 21 horas. No obstante, la Liga de Fútbol Profesional ha anunciado que, en el caso de la jornada que cerrará el campeonato, podría cambiarse la fecha y el horario de los encuentros en que no haya ningún objetivo en juego. No parece probable que sea así en el caso del Real Mallorca, que deberá afrontar dos duelos cruciales por la permanencia: ante el Granada en Son Moix y, antes de que baje definitivamente el telón de la competición, frente a Osasuna en Pamplona.
Sin embargo, antes de que lleguen estos dos choques, el equipo de Vicente Moreno ha de verse las caras con un poderoso rival, el Sevilla, este domingo a partir de las 22 horas, en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. El cuadro hispalense se ha asegurado ya plaza europea tras derrotar a domicilio al Athletic de Bilbao (1-2), pero quiere ir más allá y atar su participación en Champions la próxima temporada. Este es, posiblemente, el peor hándicap con el que deberá lidiar el Real Mallorca si pretende sacar un resultado positivo de la capital andaluza, ya que en el caso de los otros dos rivales que aguardan turno, Granada y Osasuna, se trata de equipos que ya han dicho su última palabra en esta Liga.
CUATRO VICTORIAS MALLORQUINISTAS EN LAS ÚLTIMAS OCHO VISITAS AL SEVILLA
No obstante, aún teniendo presente la diferencia de potencial entre ambas escuadras, la estadística histórica parece estar del lado mallorquinista. De hecho, el equipo insular se ha impuesto en cuatro de sus últimas ocho visitas al Sevilla, si bien el balance de los 34 enfrentamientos oficiales favorece a los locales, que suman 21 triunfos (61 por ciento), 6 empates (17 por ciento) y siete derrotas (22 por ciento).
El último precedente entre Sevilla y Mallorca en el Sánchez Pizjuán tuvo lugar en enero de 2013, en un partido copero sin nada en juego, puesto que los hispalenses se habían asegurado la eliminatoria tras golear a los bermellones en el encuentro de ida por 0-5. No obstante, el Mallorca obtuvo la victoria en la vuelta por 1-2 tras remontar Alfaro y Brandon el tanto inicial de Manu del Moral.
Esa misma temporada, la del último descenso del Mallorca a Segunda A, el equipo dirigido por entonces por Joaquín Caparrós perdió en el Sánchez-Pizjuán pese a adelantarse dos veces en el marcador con dianas de Hemed y Bigas. Los locales remontaron con un doblete de Negredo y un gol de Cicinho.
VICTORIAS POR 1-2
Las otras tres victorias del Mallorca en el campo del Sevilla en este siglo también fueron por 1-2:
Nunes y Maxi López remontaron el gol de Kanouté en la temporada 2006-07; en la siguiente, volvió a marcar Kanouté, pero
Varela e Ibagaza dieron el triunfo a los isleños; y en la campaña 2010-11, Luis Fabiano materializó el tanto local y
Webó y Pereira anotaron los goles visitantes.
Mucho menos productivas fueron para el Mallorca las
21 visitas que realizó al estadio sevillista en el siglo anterior, que se saldó con apenas
tres victorias bermellonas, la última en la temporada 1999-2000, cuando
goleó por 0-4 a los andaluces con sendos dobletes de dos futbolistas sevillanos:
el exbético Diego Tristán y el exsevillista Carlitos Domínguez.