Protestas todavía en curso y detonadas a raíz de una suspendida ley de extradición de sospechosos a China, en lo que los participantes en las marchas consideran una violación de la integridad judicial del territorio, y que les llevó en marzo a salir por vez primera a las calles, y a recrudecer su postura este verano, con una segunda oleada de manifestaciones ya enfrentadas cara a cara con la Policía.
Los comicios, donde serán elegidos 452 concejales, han aglutinado a la oposición en un frente unido que, por vez primera, pretende disputar a los candidatos favorables a Pekín hasta el último asiento. Están coordinando a todos sus candidatos para impedir la fragmentación de voto. El comisario de Policía de Hong Kong, Tang Ping Keung, había llamado este viernes a la tranquilidad y al "voto sin interferencias", pero ello no ha evitado nuevas escaramuzas entre manifestantes y Policía
El Gobierno de Hong Kong, sin embargo, ha decidido mantener los comicios. "No queremos ver un aplazamiento de los comicios si no es absolutamente necesario", ha dicho el secretario para Asuntos Constitucionales y de la China Continental, Patrick Nip.
.