www.mallorcadiario.com
Un mallorquín, entre los homenajeados por sus familiares en el campo de concentración de Hradischko
Ampliar

Un mallorquín, entre los homenajeados por sus familiares en el campo de concentración de Hradischko

Por Redacción
martes 12 de abril de 2022, 14:45h

Escucha la noticia

El mallorquín Rafel Moyà Pujol fue uno de españoles asesinados en el campo nazi de Hradischko. Sus cenizas fueron localizadas en el crematorio de Praga en agosto. Este miércoles, sus familiares han rendido homenaje a los deportados en el lugar exacto donde se ubicaba el campo de concentración durante la II Guerra Mundial.

Los familiares han plantado un roble en honor a la memoria de los combatientes antifascistas en el memorial erigido por Francia en Hradischko y que señala la ubicación de uno de los 100 subcampos que llegaron a componer el complejo nazi de Flossenburg.

El roble se ha plantado sobre tierra traída por familiares y autoridades desde sus lugares de origen. Estos son Vera (Almería), Figueres (Girona), Busturia (Bizkaia), Motril (Granada), Ulldekona (Tarragona), Alberic (Valencia) y Sant Elm de Andratx (Mallorca), respectivamente.

"Han hecho falta 77 años para recuperar la memoria de Enric Moner, de Rafael Moyà y del resto de los deportados. Actos como este nos hacen recuperar la fe en la humanidad", ha dicho el nieto del mallorquín Rafael Moyà.

En el acto han participado el secretario autonómico de Memoria Democrática y Sectores Productivos del Govern, Jesús Jurado, y el director general de Memoria Democrática, Marc Andreu Herrera, junto a diferentes autoridades y personalidades españolas, francesas, alemanas y checas, entre ellas el director del Memorial Democràtico de la Generalitat de Cataluña, Vincenç Villatoro, la alcaldesa de Hradischko, Radka Svobodová, el director del Memorial Campo de concentración de Flossenbürg, Jörg Skriebeleit, y representantes de las embajadas española, francesa y alemana en la República Checa.

"La familia de Rafel Moyà ha pasado en cuestión de meses de tener a su abuelo desaparecido a disfrutar de un lugar en Strasnice donde poder dejarle unas flores junto a sus restos. Hoy plantamos un árbol allí donde lo mataron, con un pedazo de tierra que hemos traído de su pueblo", ha manifestado Jurado, quien ha considerado "imprescindible seguir propiciando estos procesos de reparación desde las instituciones para recuperar los derechos de las víctimas".

UNA STOLPERTSTEINE RECUERDA A MOYÀ EN SANT ELM

Desde marzo de 2021 una placa dorada recuerda la memoria del mallorquín Rafael Moyá Pujol en el mirador de Fabioler en Sant Elm (Andratx). Es una de las más de 99 Stolpersteine que el Govern ha colocado en las Islas como homenaje a las víctimas del fascismo.

El proyecto Stolpersteine es una iniciativa impulsada por el artista alemán Gunter Demnig que, desde 1992, recupera los nombres e historias de miles de víctimas del nazismo con un adoquín de latón y las devuelve a sus últimos domicilios conocidos, su puesto de trabajo o su lugar de desaparición, por ejemplo.

El proyecto llegó a Baleares en diciembre de 2018, donde por primera vez Stolpersteine se extendió también a las víctimas del franquismo a través de las Piedras de la Memoria. En total, son más de 49 Stolpersteine y 50 Piedras de la Memoria las que pueden encontrarse en el conjunto del archipiélago.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios